Noticias

Con exitosa asistencia se realiza el "3er Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico Sur Oriental"

DGF realizó exitoso congreso de meteorología

Con gran éxito se llevó a cabo el 3er Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico Sur Oriental, organizado por el Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, el cual congregó a meteorólogos, oceanógrafos y climatólogos de distintas universidades nacionales e internacionales, quienes durante tres días dialogaron en torno a siete grandes líneas temáticas.

Las ponencias y la exposición de posters se centraron en los temas de: procesos físicos de la atmósfera terrestre; meteorología de la capa límite y contaminación atmosférica; dinámica de zonas costeras y estuarios; circulación y variabilidad oceánica; modelación numérica de la atmósfera, el océano y el sistema acoplado; variabilidad climática y cambio global; y paleoclima: observaciones y modelamiento.

Roberto Rondanelli, profesor del Departamento de Geofísica e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 fue uno de los organizadores del encuentro y comentó que "los objetivos principales del Congreso fueron dar un espacio a la interacción entre los investigadores/as que trabajan en las líneas de meteorología y oceanografía física, así como distintos aspectos del clima, incluyendo la paleoclimatología".

Entre los principales logros de esta versión del Congreso "estuvo la interacción entre los estudiantes de la distintas disciplinas de las ciencias de la Tierra y los investigadores participantes, incluyendo los invitados internacionales Lynne Talley, Alexander Baklanov y Gary Shaffer, que expusieron charlas magistrales de gran profundidad e interés científico", señala el académico.

Esta tercera versión estuvo patrocinada por el (CR)2 Centro de Ciencia de Clima y la Resiliencia; la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; el Comité Oceanográfico Nacional; la Dirección Meteorológica de Chile; y la Armada de Chile.

El próximo Congreso, planificado para el 2015, será organizado por el equipo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Galería de fotos

Últimas noticias

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.