Noticias

Con exitosa asistencia se realiza el "3er Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico Sur Oriental"

DGF realizó exitoso congreso de meteorología

Con gran éxito se llevó a cabo el 3er Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico Sur Oriental, organizado por el Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, el cual congregó a meteorólogos, oceanógrafos y climatólogos de distintas universidades nacionales e internacionales, quienes durante tres días dialogaron en torno a siete grandes líneas temáticas.

Las ponencias y la exposición de posters se centraron en los temas de: procesos físicos de la atmósfera terrestre; meteorología de la capa límite y contaminación atmosférica; dinámica de zonas costeras y estuarios; circulación y variabilidad oceánica; modelación numérica de la atmósfera, el océano y el sistema acoplado; variabilidad climática y cambio global; y paleoclima: observaciones y modelamiento.

Roberto Rondanelli, profesor del Departamento de Geofísica e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 fue uno de los organizadores del encuentro y comentó que "los objetivos principales del Congreso fueron dar un espacio a la interacción entre los investigadores/as que trabajan en las líneas de meteorología y oceanografía física, así como distintos aspectos del clima, incluyendo la paleoclimatología".

Entre los principales logros de esta versión del Congreso "estuvo la interacción entre los estudiantes de la distintas disciplinas de las ciencias de la Tierra y los investigadores participantes, incluyendo los invitados internacionales Lynne Talley, Alexander Baklanov y Gary Shaffer, que expusieron charlas magistrales de gran profundidad e interés científico", señala el académico.

Esta tercera versión estuvo patrocinada por el (CR)2 Centro de Ciencia de Clima y la Resiliencia; la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; el Comité Oceanográfico Nacional; la Dirección Meteorológica de Chile; y la Armada de Chile.

El próximo Congreso, planificado para el 2015, será organizado por el equipo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.