Noticias

Cupos Equidad de Género STEM:

Programa de la FCFM de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG)

STEM: Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG)

El PEG comenzará con el aumento de 85 cupos especiales para mujeres que queden en lista de espera -es decir, bajo el último postulante seleccionado en el proceso regular de admisión establecido por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas- para el ingreso al Plan Común de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

Preguntas frecuentes:

¿Se debe postular a estos cupos?

No. Los 85 cupos son seleccionados automáticamente.

¿Este cupo está asociado a una beca?

No. El Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG) sólo asegura cupos de ingreso a la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile y no su financiamiento.

¿Cómo sabré si obtuve uno de estos cupos?

Si eres una de las seleccionadas, te llamaremos para informártelo. Además publicaremos la lista en nuestro sitio web y en el de la Universidad de Chile (Programa especial PEG).

¿Estos 85 cupos especiales serán restados de los ofrecidos en la selección regular?

No. Estas 85 nuevas vacantes no disminuirán la oferta de los cupos regulares de ingreso vía PAES, BEA, SIPEE y otras admisiones especiales.

 

Más información: colegios@ing.uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

Organizado por la Subdirección de Pueblos Indigenas (SPI) de la DDG- FCFM

Nuevos/as estudiantes indígenas reciben bienvenida 2025 en la FCFM

Con una presentación de las variadas actividades que contiene el Programa de Pueblos Indígenas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y los acompañamientos que ofrece la institución para hacer de esta experiencia universitaria una oportunidad para desarrollarse de manera plena e integrados, la nueva generación de estudiantes indígenas compartieron un espacio de camaradería.

AMTC obtuvo primer lugar en concurso de buenas prácticas

El Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue galardonado con el primer lugar del concurso “Buenas prácticas de equidad e inclusión en la industria minera”, organizado por el Ministerio de Minería, en la categoría “Seguridad y salud con enfoque de género”.

Consejo de Monumentos aprueba declaratoria sobre Justicia Espada

La solicitud fue presentada el pasado 6 de febrero y contempla 287 piezas que incluyen documentos, fotos, objetos, cartas, planos y otros materiales personales de la primera mujer ingeniera civil de Chile y segunda en Sudamérica. Un legado que constituye un incalculable valor histórico y cultural que permite reflexionar sobre el rol de las mujeres en la historia de la ciencia y la ingeniería en Chile.

Premios Nacionales 2024 recibieron sus galardones en La Moneda

Hasta el Palacio de Gobierno llegó el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, quien fue distinguido en el área de las Ciencias Aplicadas y Tecnológicas. A ella también asistieron la y los homenajeados Elvira Hernández por Literatura, José Zagal por Ciencias Naturales, Valentín Trujillo por Artes Musicales y César Ross por Historia. A la ceremonia asistió la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.