Noticias

Cupos Equidad de Género STEM:

Programa de la FCFM de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG)

STEM: Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG)

El PEG comenzará con el aumento de 85 cupos especiales para mujeres que queden en lista de espera -es decir, bajo el último postulante seleccionado en el proceso regular de admisión establecido por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas- para el ingreso al Plan Común de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

Preguntas frecuentes:

¿Se debe postular a estos cupos?

No. Los 85 cupos son seleccionados automáticamente.

¿Este cupo está asociado a una beca?

No. El Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG) sólo asegura cupos de ingreso a la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile y no su financiamiento.

¿Cómo sabré si obtuve uno de estos cupos?

Si eres una de las seleccionadas, te llamaremos para informártelo. Además publicaremos la lista en nuestro sitio web y en el de la Universidad de Chile (Programa especial PEG).

¿Estos 85 cupos especiales serán restados de los ofrecidos en la selección regular?

No. Estas 85 nuevas vacantes no disminuirán la oferta de los cupos regulares de ingreso vía PAES, BEA, SIPEE y otras admisiones especiales.

 

Más información: colegios@ing.uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.