Noticias

FCFM gradúa nuevo Doctor en Ciencia de los Materiales

FCFM gradúa nuevo Doctor en Ciencia de los Materiales

El pasado 24 de octubre, el licenciado en química Mauricio Morel Escobar recibió el grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ciencia de los Materiales de parte de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Gracias a su tesis "Síntesis de nanocompuestos Magneticos con polímeros conjugados: estudio de sus propiedades magnéticas y ópticas", dirigida por el académico del Departamento de Ciencias de los Materiales de la FCFM, Francisco Martínez, Morel abarcó un tema innovador en el área al usar el hierro chileno como material de estudio.

"Elegí el tema debido a que soy de Vallenar, que es una pequeña ciudad minera pero no muy próspera en este ámbito ya que los yacimientos corresponden principalmente a minerales de hierro, los cuales se encuentra muy por debajo de la minería del cobre. Pero creo, muy sinceramente, que esto se puede cambiar cuando cambiemos la mirada desde una minería cien por ciento metalúrgica hacia una minería enfocada en la nanociencia y nanotecnología o como algunos expertos le han llamado la nanominería", señala el nuevo Doctor, quien agrega que "tanto el cobre como el hierro presentan una infinidad de aplicaciones cuando se encuentran en dimensiones nanométricas, en este caso, específicamente las nanopartículas de magnetita y su funcionalización proveen de materiales con un gran valor agregado con aplicaciones en electrónica y biomedicina."

Para Morel, su profesor guía fue un gran apoyo para desarrollar esta investigación. "El profesor Martínez comprende plenamente el sentido de la ciencia de los materiales y tiene una mirada crítica de como se está desarrollando actualmente esta área en el mundo. Es por este motivo, que él me dejo ejecutar una idea tan innovadora como es el uso de un mineral de hierro chileno, transformarlo en un material nanoparticulado -con propiedades magnéticas- y luego modificarlo con un polímero conjugado -propiedades fotoluminiscentes-, todo esto con la finalidad de obtener un material con valor agregado en comparación con el mineral de partida".

Aunque Mauricio Morel es licenciado en química de la Universidad de Concepción, siempre buscó la forma de acercarse a otras ciencias, por esa razón decidió tomar este programa. "Este doctorado es transversal incorporando dentro de un mismo perfil la química, la física y la ingeniería mecánica e incluso otras áreas cercanas a la biología, lo que constituye enormemente a mi desarrollo profesional. Gracias a esto mismo es que actualmente no tengo problemas para trabajar en grupos multidisciplinarios y abordar los temas desde un punto de vista más globalizado", explica.

A ello agrega que eligió la FCFM para su especialización ya que "tiene una fuerte interacción entre academia y empresa lo cual es un factor importante al momento de decidir donde seguir estudios de postgrado. Además, cuenta con un fuerte apoyo al desarrollo de proyectos I+D+i, algo que no se da en todas las casas de estudio o por lo menos, no es tan valorado", concluye.

Dr. Ulrich Volkmann (PUC), Dr. Mehrdad Yazdani (UCH), Mauricio Morel, Dr. Francisco Martínez (UCH), Dr. Tomás Vargas (UCH)

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.