Noticias

Beauchefiano es parte de la dupla ganadora de la Liga Metropolitana de Debate

Beauchefiano es uno de los ganadores en competencia de debate

Gracias a la defensa del tema "Se debe implementar un máximo a las ganancias", el equipo representante de la Universidad de Chile compuesto por los estudiante de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), Gerardo Rojas, y el alumno de Administración Pública, Tomás Mora, ganaron la quinta versión de la Liga Metropolitana de Debate.

El torneo universitario, organizado por la Universidad Andrés Bello, se basa en el formato parlamentario británico, es decir, simula una sesión del parlamento inglés con cuatro equipos de debate, cada uno formado por dos integrantes, dos duplas representan al gobierno que defiende la tesis y las otras dos representan a la oposición, refutándola.

"El debate es más que simplemente "hablar bonito". Hay harto de estrategia, de pensamiento. Se trata de juzgar una situación particular y proponer acciones que convenzan al jurado para que la postura que se defiende sea la ganadora", explica Gerardo Rojas quien desde el 2009 es parte de la Sociedad de Debate de la Universidad y esta ya es su segunda vez participando en esta competencia.

Además de la Casa de Bello, este año las instituciones competidoras fueron la Universidad Católica, la Universidad de Los Andes, la Universidad del Desarrollo, Universidad Santo Tomás, Escuela de Carabineros de Chile, Escuela de Aviación, Inacap y la institución organizadora.

"Hubo cinco rondas de competencia previas a las instancias finales. En estas etapas, los equipos competían por obtener puntajes. Así clasificaron ocho equipos a la semifinal, y en la final le ganamos a duplas de la Escuela de Aviación, de la Universidad Católica y la Universidad Andrés Bello", agrega el estudiante de quinto año de Ingeniería Industrial.

Aunque generalmente las competencias de debates se relacionan a las carreras más humanistas, para Gerardo Rojas el ser ingeniero no ha sido un impedimento para desarrollar sus capacidades orales. "Siento que desde mi formación académica he sido un aporte al debate, y creo que las habilidades que implican debatir bien están o deberían estar en la raíz de la formación ingenieril. Dado esto, me siento contento por ser ingeniero y haber ganado, pero también entusiasta por ver que se puede construir mucho en la FCFM, desde aquello que ya tenemos", concluye.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.