Noticias

Astrónomos del DAS descubren colonia más antigua de enanas cafés

Astrónomos del DAS descubren colonia más antigua de enanas cafés

Investigadores de la Universidad de Hertfordshire, liderados por David Pinfield, en conjunto con los expertos del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, James Jenkins y Avril Day Jones, descubrieron al par de enanas cafés más antiguas divisadas en nuestra Vía Láctea.

El estudio, presentado por la Sociedad Astronómica Real de Reino Unido, corresponde a dos enanas cafés con masas y temperaturas que las ubican entre la clasificación de planetas y objetos sub-estelares (estrellas fallidas). Éstas son las primeras detectadas de una vasta población de antiguas enanas cafés que pudieran existir en nuestra Vía Láctea.

Según explica Jenkins, "estos objetos probablemente se originan en el halo o disco grueso de galaxia y no en la región que aloja a nuestro Sol y a cerca del 97 por ciento de todas las otras estrellas, lo que significa que son una clase de objetos muy extraña".

Las enanas cafés son parecidas a las estrellas que contienen cerca del 7 por ciento de masa del Sol pero, a diferencia de nuestro astro cuya temperatura es cercana a los 5.600 grados Celsius, viven con una temperatura no mayor a los 600 grados Celsius. "Estos objetos son probables estrellas antiguas que nacieron a principios de la formación de nuestra galaxia. Esto significa que son reliquias de un tiempo pasado en la historia de la Vía Láctea, lo que significa que podrían proporcionar pistas sobre su formación. Este estudio también indica que podrían existir muchas enanas cafés en nuestra galaxia, y este hallazgo quizás es sólo el comienzo", explica Jenkins.

Por ahora los investigadores continuarán analizando los datos captados por el telescopio espacial WISE (Wide-Field Infrared Survey Explorer) para encontrar más de estos objetos con el fin de comprender mejor los procesos de formación de las enanas marrones y las primeras estrellas de la Vía Láctea.

Para ver la publicación completa (en inglés) hacer click aquí.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.