Noticias

Comité Científico Internacional AMTC realizó visita técnica a mina El Teniente

Comité Científico AMTC realizó visita técnica a mina El Teniente

Entre el 2 y 6 de diciembre se llevó a cabo la visita anual de la delegación del Comité Científico Internacional del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, la cual permité a la delegación constatar en terreno los crecientes y estrechos vínculos del Centro con los principales actores de industria minera chilena.

La delegación estuvo integrada por el Dr. Bruce Hebblewhite, Director de la Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad de New South Wales-Australia, Dr. Guillaume Caumon de la Escuela de Geología de la Universidad de Lorraine-Francia, y el Dr. Malcolm Scoble, Profesor Jefe del Departamento de Minas de la Universidad de British Columbia-Canadá, y el Dr. Ramón Aravena, Profesor Investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Waterloo- Canadá.

La agenda del Comité incluyó, entre otras importantes actividades, reuniones con los Grupos de Investigación del AMTC, reunión con el Directorio del Centro, presidida por el Decano de la FCFM, Sr. Francisco Brieva, reunión con el Comité de la Industria, donde participaron importantes directivos de Codelco, Minera Barrick, Sonami, InnovaChile de Corfo, Anglo American, Minera Escondida-BHP Billiton y APRIMIN, y una visita técnica a la Mina El Teniente de Codelco.

Esta visita se efectuó el día 5 de diciembre donde participaron los miembros del comité Dr. Bruce Hebblewhite, Dr. Guillaume Caumon y el Dr. Malcolm Scoble junto a los investigadores del Centro Dr. Paul Vallejos, y la Dra. Eleonora Widzyk-Capehart, quienes fueron recibidos por Norma Vargas, Jefa del Área Automatización de la Superintendencia de Mantenimiento Mina de Codelco. La comitiva visitó los sectores de Mina Pipa Norte y Esmeralda, donde conocieron in-situ las operaciones de extracción del mineral, mediante el uso de equipos tele-comandados a distancia, tales como LHD semiautónomos, martillos y chancador primario. También visitaron las salas de control de operación minera remota, oportunidad en la cual los miembros del comité pudieron compartir con el personal encargado de las labores de tele-operaciones.

En esta ocasión, los miembros del Comité se interiorizaron de los trabajos de investigación y desarrollo que el AMTC está llevando a cabo en temas relacionados con automatización en operaciones de minería subterránea en conjunto con Codelco. Asimismo, observaron las oportunidades de colaboración que se abren con los nuevos proyectos de minería subterránea de la empresa, en el nuevo nivel mina El Teniente y Chuquicamata subterránea, que significará un desafío tecnológico para la minera al operar en condiciones cada vez más extremas, aumentando la productividad para mantener su competitividad en el mediano plazo. Estos desafíos pueden ser mejor abordados mediante alianzas estratégicas con centros como el AMTC. El actual estado de avance del AMTC, le faculta para brindar soporte técnico y científico a la industria minera nacional para mejorar la toma de decisiones respecto a la tecnología más adecuada para operar en forma más eficiente estos nuevos proyectos.

Galería de fotos

Últimas noticias

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.