Noticias

Proyectos de la FCFM son destacados en libro sobre innovación

Proyectos de la FCFM son destacados en libro sobre innovación

El jueves 12 de noviembre, la Academia Chilena de Ciencias lanzó el libro "Innovación basada en conocimiento científico", y en el cual se destacan varios proyectos de innovación de investigadores de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, quienes, además, tuvieron que analizar el escenario actual de los sectores de desarrollo de nuestro país.

"El libro reúne y analiza las experiencias innovadoras desarrolladas en el país y apuesta por el diálogo entre la comunidad científica, el mundo empresarial y la sociedad. La mayoría de los casos estudiados corresponden a sectores productivos de primera prioridad para el PIB nacional y de importancia estratégica para el desarrollo de nuestro país", señala el presidente de la Academia Chilena de Ciencias y profesor del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología, Juan Asenjo, quien además es uno de los co-editores de la publicación.

Fue en este contexto que se realizó una selección de destacados investigadores con prestigio en investigación científica y desarrollo de innovaciones, los cuales llevaron a cabo un análisis del escenario actual, sus niveles de desarrollo tanto a nivel nacional como internacional y la propensión de la actividad dentro del país a través de en 12 áreas: acuícola, agropecuario y alimentos, ciencia de los materiales, energía, forestal, ingeniería estructural, informática, medio ambiente, minería, nanotecnología, sector pesquero y salud.

De este modo los proyectos sobre desarrollo de materiales que mejoran la distribución de nanopartículas en las matrices de polímeros sintéticos y los nuevos usos del cobre como agente bactericidad liderados por los académicos Raúl Quijada y Humberto Palza del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología; el proyecto Sistema de protección sísmica mediante aislación basal y disipación de energía de los académicos Mauricio Sarrazin y María Ofelia Moroni del Departamento de Ingeniería Civil; los trabajos de Yahoo Labs en conjunto con la FCFM sobre optimización de motores de búsqueda vertical y observaciones de la Web en tiempo real del profesor Ricardo Baeza del Departamento de Ciencias de la Computación; el desarrollo de un sistema de correa transportadora con capacidad para regenerar energía eléctrica donde participaron los académicos Rodrigo Palma y Guillermo Jiménez del Departamento de Ingeniería Eléctrica; y el proyecto de mejoramiento de producción del "Convertidor Teniente" de Codelco para aumentar la fusión diaria de concentrado de cobre, desarrollado por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) a cargo de los académicos Carlos Conca y Raúl Gormaz del Departamento de Ingeniería Matemática junto a Leandro Voisin del Departamento de Ingeniería de Minas, fueron algunos de los casos de éxito en la innovación que se recopilaron en el libro.

"La innovación la hacen personas. ¿Qué características tienen estas personas? Viendo el perfil de los involucrados, todos tiene una formación básica, sólida y amplia; son tenaces, son imaginativos, y tienen un gusto por la aventura; tienen la costumbre de empujar la barrera de lo imposible, de ir más allá; trabajan en grupos interdisciplinarios, y son personas con contacto con el mundo", explica Fernando Lund, académico del Departamento de Física de la FCFM y co-editor del libro.

El texto fue un encargo del Ministerio de Educación a la entidad científica con el objetivo de ofrecer un panorama general a lo que está sucediendo en innovación en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, y así permitir la identificación de las debilidades existentes, evaluar la efectividad de las políticas e iniciativas implementadas hasta ahora, y buscar cambios y mejoras necesarias al respecto.

Durante la actividad, además, se hizo énfasis en la importancia de la enseñanza de la ciencia desde la infancia para así despertar la curiosidad de los niños por estas disciplinas. Y se insistió en la necesidad de generar una institucionalidad que se encargue del desarrollo de la innovación, la ciencia y la tecnología en nuestro país.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.