Noticias

Alumna del DCC participa en programa universitario de Google

Alumna del DCC participa en programa universitario de Google

Como una manera de promover el aumento de estudiantes de computación, su permanencia en la carrera y contribuir a enriquecer sus habilidades técnicas, Google lleva a cabo la primera versión del programa CS Academy, en el cual participa la estudiante de quinto año del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Giselle Font, quien fue la única chilena seleccionada.

Se trata de un programa dirigido a estudiantes de pregrado de universidades de Latinoamérica y Australia, el cual se está realizando desde el 9 de diciembre hasta el 14 de febrero, de modo que sea un complemento a la formación universitaria del alumno. En particular, esta primera versión del programa está dirigida sólo a mujeres.

Una experiencia a la cual Giselle postuló motivada por conocer cómo es trabajar en Google: "Es una empresa que me llama la atención, porque tiene una forma de trabajar muy especial; tienen buena fama de que es un lugar lúdico, súper inventivo y, además, ofrecen soluciones informáticas a un montón de problemas de la vida cotidiana", cuenta la estudiante.

El programa, está diseñado para unir teoría y práctica, de modo que los alumnos incrementen sus conocimientos y habilidades en computación, aportando así a su formación. En particular, Giselle tendrá la oportunidad de aprender de los mismos ingenieros de Google, recibirá coaching personalizado y podrá participar en el desarrollo de herramientas.

Para postular, la estudiante debió sortear tres entrevistas en inglés, en las cuales le midieron conocimientos técnicos y habilidades blandas: "En la primera entrevista me preguntaron qué cosas me motivaban de la computación, cómo era mi experiencia de trabajo en equipo o qué hago cuando un problema no me resulta. La segunda entrevista fue más técnica ya que había que resolver ejercicios y, la tercera, fue una mezcla de las anteriores", señala la beauchefiana.

Sobre las expectativas de este viaje, Giselle afirma que está entusiasmada por trabajar en Silicon Valley: "Voy a tener la experiencia de estar en el centro del desarrollo tecnológico del mundo. También espero comprobar si todo lo que cuentan de Google, de su forma de trabajar, es realmente así".

Por su parte, la académica Nancy Hitschfeld -quien invitó a Giselle a postular- destacó el hecho que sea la única chilena seleccionada para participar en el CS Academy. "Que nuestras alumnas ganen concursos internacionales nos da prestigio, pues dan a conocer el nombre del DCC en el extranjero", dice la académica al tiempo que resalta el valor que tiene que sea un programa dirigido sólo a mujeres: "Este tipo de concursos ayuda a hacerlas más visibles y, por lo tanto, a servir como modelos a seguir para las nuevas generaciones", concluyó.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.