Noticias

Asume nueva directiva del Centro de Estudiantes de Ingeniería

Asume nueva directiva del Centro de Estudiantes de Ingeniería

Luego de ganar las elecciones con un 78,91% de los votos el nuevo Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile dio el vamos a su periodo 2013-2014 con una ceremonia de cambio de mando realizada el pasado 17 de diciembre.

Con la despedida de la directiva saliente, se presentó a los nuevos representantes estudiantiles de la FCFM, mesa encabezada por el estudiante de Ingeniería Química, Maximiliano Ferrer; el vicepresidente Diego Fuentealba y la 1º directora Ximena Pizarro, ambos estudiantes de Ingeniería Civil Industrial; el 2º director Franco Mancini de Ingeniería Civil; y el 3º director David Maldonado, alumno de Geofísica.

En su primer discurso, el nuevo presidente del CEI destacó lo hecho por la directiva anterior y planteó los dos grandes ejes de su periodo. "Hemos definido algunos desafíos que consideramos importantes y urgentes: desarrollar un proceso donde re-pensemos y hagamos progresar nuestra formación como ingenieros y científicos. Sabemos que la principal misión de nuestra casa de estudios es contribuir al desarrollo espiritual y material de la nación, la excelencia, pluralidad, la vocación por el conocimiento; sin embargo, no podemos olvidar la principal misión que Andrés Bello pronunció en su discurso inaugural ‘universidad cuyo norte sea Chile y su pueblo'", señaló Maximiliano Ferrer, quien agregó que "en segundo lugar, queremos ser un aporte, un agente movilizador para que no solo transformemos nuestra formación sino el carácter de la educación. Queremos ser actores principales en la inauguración de una nueva educación para Chile, aquella que hemos defendido en las calles".

La ceremonia se realizó en el octavo piso de la Torre Central de la Facultad y contó con la presencia del Decano de la FCFM, Prof. Francisco Brieva, el director y subdirector de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Prof. Patricio Poblete y Julio Salas, respectivamente, además de estudiantes.

"No me cabe duda que ustedes tienen esa tranquilidad, esa perspicacia para enfrentar buenos y nuevos desafíos. El año que viene no solo será confuso por el cambio de gobierno, sino también los próximos años. Serán tiempos complicados, ya que el tema de la educación claramente está cuestionado y las proposiciones van a abundar, y probablemente no todas serán muy buenas. Es ahí donde está el desafío, identificar lo que persigue el propósito final que es mejor educación y mejores oportunidades para todos", indicó el Decano.

Durante la ocasión también se dieron a conocer los nuevos representantes departamentales, quienes debido a las modificaciones en los estatutos del CEI, reemplazarán el cargo de vocales. Desde esta nueva elección, serán 13 los estudiantes quienes tendrán como función representar a sus distintos departamentos dentro del organismo, velando por que todo se cumpla como corresponde.

Representantes departamentales

Plan común
-Almendra Orellana
-Simón Maturana
-Martín Barraza

Departamento de Ingeniería Civil Industrial
-Valeska Ramírez
-Angélica Verdugo

Departamento de Ciencias de la Computación
-Gonzalo Flores
-Benjamín Holloway

Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica
-Pablo Guzmán

Departamentos de Física, Astronomía y Geofísica
-Eva Riveros

Departamento de Ingeniería Civil Mecánica
-Daniel Andrade

Departamento de Ingeniería Civil Química y Biotecnología
-Ana Luisa Reyes
-Pablo Troncoso

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.