Noticias

Futuros alumnos de la U. de Chile reciben becas Andrés Bello y BUCH

Mechones de la U. de Chile reciben becas Andrés Bello y BUCH

El Rector Víctor Pérez calificó este evento como "uno de los más hermosos, pero también uno de los más complejos ya que probablemente muchas y muchos estudiantes en nuestro país, en similares condiciones a ustedes, no pueden estar hoy día presentes".

Y es que la Beca Universidad de Chile (BUCH) cubre la matrícula y el arancel anual de cualquier programa de pregrado por la duración oficial de los estudios a 100 jóvenes de excelencia académica y cuya situación económica les impida financiar una carrera universitaria.

Por otro lado, la Beca Andrés Bello financia el 100% del arancel y la matrícula durante la duración oficial de la carrera o programa en la Universidad de Chile a diez estudiantes de la promoción que obtengan puntajes nacionales en algunas de las Pruebas de Selección Universitaria.

Junto a la Prorrectora, Rosa Devés; el Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Francisco Martínez; y la Directora de Bienestar Estudiantil, Marisol Prado, el Rector Víctor Pérez hizo entrega de diplomas de reconocimiento a los estudiantes seleccionados.

Futuros beauchefianos

Muchos de los jóvenes reconocidos con las becas han escogido a la FCFM como su lugar de estudio. Uno de los alumnos con puntaje nacional en matemáticas en obtener la Beca Andrés Bello fue Benjamín Vega Gutiérrez, quien decidió que la FCFM es su primera opción.

"He querido estudiar alguna ingeniería desde los 13 años sin tener mucha certeza de cuál, pero durante la enseñanza media decidí estudiar Ingeniería Civil porque ya tenía nociones más acabadas de las diferentes ingenierías y de mis propias capacidades", contó Benjamín.

Sobre su futuro en la Facultad, el joven afirmó que "si bien aún no tengo la certeza de qué especialidad escogeré, me interesa mucho la Ingeniería Civil Mecánica por su alto nivel de complejidad y por la capacidad de innovación y constancia que requiere".

En cuanto a la BUCH, Araceli Queirolo viajó desde San Carlos junto a su madre para recibir el premio académico, y también decidió postular a Beauchef como su primera alternativa.

"Mi hermano estudió en esa Facultad y me contó que es grande, bonita, de gran prestigio y reconocida en América Latina, que sus alumnos han ido a las mejores universidades del mundo y es bien reconocida mundialmente en astronomía, entre otras especialidades", dijo la joven.

Dentro de los beneficiarios con la beca Andrés Bello, también se encontraba el triple puntaje nacional José Enrique González Pincheira, quien ya había decidido hace un par de años que estudiaría en Beauchef, luego de cursar la Escuela de Verano de la Universidad de Chile en 2011.

"Cuando estuve en la Escuela de Verano pude ver el buen ambiente que se generaba entre alumnos, profesores y ayudantes, todo muy propicio para poder estudiar y plantear cualquier tipo de duda", dijo el joven que obtuvo 850 puntos en las tres pruebas.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.