Beauchef 851 estrena nueva sala de estudios

La sala -de 265 metros cuadrados- está ubicada en el primer piso de Beauchef 851, y cuenta con dos módulos para pizarras, escritorios y sillones, los cuales podrán ser usados libremente por las y los alumnos de la Facultad.

Según la subdirectora de Asuntos Estudiantiles, Patricia Muñoz, este es “un lugar donde los estudiantes podrán encontrar un agradable y amplio espacio para que puedan estudiar adecuadamente con sus compañeros”.

Sobre los factores considerados para la instalación de mobiliario, la jefa de la Oficina de Arquitectura de la FCFM, Maytia Saez, afirma que “la idea era generar un espacio transparente, amplio, luminoso, con muebles de colores alegres que permitan el uso por parte de los estudiantes de una forma flexible e informal”.

Estas medidas buscan mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Además, la subdirectora explica que "la Facultad está destinando recursos para mejorar la calidad de vida de los estudiantes a través del aumento de la capacidad disponible de mesones y bancas en los patios del sector oriente del campus con el objeto de tener más lugares de almuerzo y/o recreación; en esta misma línea, se mejorarán las condiciones de ocupación del Patio Central, regulando el horario de aplicación de riego. En cuanto a las salas de estudios, se desarrollará un proyecto para renovar y mejorar durante el segundo semestre del presente año el equipamiento de la sala de estudio en el segundo piso del sector sur del edificio Beauchef 850".

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.

Compartir:
https://uchile.cl/i111953
Copiar