FCFM suma modernas y sustentables instalaciones para estudiantes

Mejoramiento de servicios sanitarios, cambio de mobiliarios en salas de clases y nuevos equipamientos son parte de las remodelaciones que realizó en sus dependencias la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM). El objetivo es seguir entregando a sus estudiantes los mejores estándares que faciliten su estadía en Beauchef. Las obras realizadas tuvieron un costo total de más de 140 millones y se llevaron a cabo entre marzo y julio de 2016.

Aumento de servicios sanitarios

“Dentro de un plan general de mejoramiento de baños para alumnos, hemos avanzado con los ubicados en el Hall Sur del edificio Escuela y los del Departamento de Física”, señaló Maytia Sáez, jefa de la Oficina de Arquitectura de la FCFM. De esta manera, durante el primer semestre de este año se procedió a la reestructuración de los baños de mujeres y hombres ubicados en el sector de cafetería. Este proyecto consideró la utilización de artefactos de uso eficiente y de ahorro de agua. Por ejemplo, se instalaron urinarios de hombres con sensores de descarga automática.

Entre las mejoras realizadas se encuentran “un nuevo baño de minusválidos para hombres, ventanas de aluminio con apertura y más volumen de aire a través de la elevación de los cielos interiores para aumentar los metros cuadrados de aire por alumnos”, explicó Branko Halat, arquitecto de la FCFM. En total hubo un incremento de un 30% de los WC y los lavamanos, en una superficie intervenida de 95 m2. Adicionalmente, para entregar comodidad a los colaboradores de la cafetería se construyó un camarín.

Sala Q10

En el contexto de impulsar acciones para mejorar las salas de clases, durante junio de 2016 se renovó la emblemática sala Q10. Manteniendo la misma capacidad de estudiantes, se optimizó la iluminación y se realizó la renovación de sillas, mesas y alfombra. Estas mejoras se suman a la instalación, realizada hace dos  años de una pizarra deslizante y de proyectores de tiro corto,  más eficientes energéticamente y que no crean sombras, por lo que se puede proyectar en cualquier superficie y con luz natural.

Ampliando las zonas de estudio en Beauchef 851

Con el objetivo de aprovechar al máximo los espacios en Beauchef 851, en julio de 2016 se intervinieron los pasillos de los pisos -1 y -2 . Así, se emplazaron 28 mesas y 112 sillas de madera que estarán a disposición de los estudiantes para la realización de sus actividades académicas. Este mobiliario es inédito en cuanto a estilo y diseño.

Este cambio se suma a los arreglos efectuados el año pasado en la sala de estudios del Hall Sur. “Hemos ido mejorando los estándares con iluminación en los altillos de la Biblioteca Central y con el cambio de sillas y mesas”, agregó Maytia Sáez.

Para el próximo año se espera seguir con la remodelación de los baños del segundo piso del Departamento de Ingeniería de Minas y del edificio norte de Beauchef 851, la modificación de la biblioteca del Departamento de Geofísica y la normalización de las barandas de la Facultad.

Finalmente y para aprovechar las áreas verdes, se pondrán a disposición de los alumnos 15 nuevas bancas de madera (en 2015 se instalaron 10). Con ello, se aumentó al doble el mobiliario de la zona exterior. En tanto, se están recuperando las tradicionales piletas decorativas de los edificios de física y química, que recuperaron sus emblemáticas figuras de bronce. 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.

Compartir:
https://uchile.cl/i124318
Copiar