revista 2023

Revista Beauchef - octubre 2023

Editorial

Firmemente comprometida con el desarrollo sustentable de nuestro país y del planeta, la FCFM ha preparado una nueva edición especial de nuestra Revista Beauchef abordando los desafíos en sustentabilidad. Como universitarios/as, científicos/as e ingenieros/as hemos decidido aportar en todos los frentes que podamos, convencidos de que el gran desafío que enfrenta la humanidad con el cambio climático es el de mayor relevancia que podamos concebir. Se trata nada menos que de la supervivencia de la humanidad.   

Chile ha cambiado de actitud frente a este desafío, adoptando un cierto liderazgo, al menos regional, en la magna tarea de la transición energética. Se han dictado políticas avanzadas que definen las nuevas condiciones para la producción y uso de la energía en sus diversas formas de generación, se están constituyendo institutos de investigación avanzados orientados a superar nuestras carencias en capacidad de innovación tecnológica y en formación técnica y profesional en temas de energías renovables. Además, nuestro país cuenta con recursos únicos para la producción de energías limpias, como litio, energía solar, eólica, mareomotriz y geotérmica, los que constituyen un enorme potencial para cubrir nuestra demanda y la de otros países, situándonos en una posición estratégica singular en el mundo.

Pero el desafío de transitar al cambio de la matriz energética conlleva otros retos muy importantes. Me refiero a los impactos sociales y ambientales que no podemos ni debemos soslayar. La visión de nuestra universidad es que, en su calidad de institución pública, está comprometida con el bienestar de la población y la sustentabilidad del territorio, de manera que el equilibrio multisistémico ―económico, social y ambiental― es nuestro objetivo principal.

Como se puede comprobar en esta edición, la FCFM está trabajando con gran entusiasmo y compromiso en los diferentes temas asociados a sustentabilidad, incluyendo la formulación de políticas; el monitoreo y modelamiento de los factores del cambio climático; la disponibilidad, uso y recuperación del recurso hídrico; la innovación tecnológica para producción de energía solar; la minería verde; la producción sustentable de litio y de hidrógeno verde, entre otros temas. En todos ellos tenemos la vara allí donde la sustentabilidad social y ambiental esté garantizada, incorporando procesos de participación y análisis de datos, usando métodos avanzados de automatización, robótica y algoritmos de inteligencia artificial.

Estoy seguro de que en esta revista encontrarás novedades que te sorprenderán por lo activamente que estamos abordando los desafíos de sustentabilidad. Espero que ello sea motivación para sumarse con optimismo y compromiso a esta cruzada de la humanidad.

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).

Compartir:
https://uchile.cl/i210770
Copiar