Programa de Alfabetización Académica y Profesional
Este programa surge en el año 2016 como pieza clave para fortalecer las habilidades comunicativas necesarias para que la/el estudiante de la Facultad enfrente con éxito las exigencias de la academia, en una primera instancia, y las exigencias profesionales al término de la especialización. Asimismo, este dispositivo de apoyo atiende la inserción y adaptación del estudiante universitario en un medio altamente especializado, diverso y complejo desde el punto de vista conceptual, discursivo y sicosocial.
El surgimiento del programa nace en el contexto del diagnóstico que forma parte del plan estratégico – Nueva Ingeniería y Ciencias para el 2030 Universidad de Chile – en el que se señala específicamente que a las y los ingenieros de la FCFM les haría bien mejorar sus habilidades profesionales no técnicas. En particular, los empleadores tienen la percepción general de que la comunicación es parte esencial de lo que requiere ser mejorado. Por otro lado, la Universidad, a través de su modelo Educativo, y la Facultad, a través de su perfil de egreso institucional, explicitan la necesidad e importancia del desarrollo de competencias genéricas y transversales en la formación universitaria de pregrado, como un requisito ineludible en el proceso educativo de profesionales de excelencia que la sociedad contemporánea requiere y reclama.
Como consecuencia de lo ya señalado, surge un proceso explícito y dirigido de alfabetización en las disciplinas universitarias, entendiendo la complejidad cultural y las diferentes prácticas discursivas al interior de las especialidades impartidas en la Facultad, (“distintas ideologías disciplinares, diferentes esquemas de pensamiento y variedades de lenguaje”; Harvey, 2009: 628), que se materializa en el Programa de Alfabetización Académica y Profesional FCFM. En este contexto, el programa tiene como propósito fundamental articular los diferentes dispositivos pedagógicos tanto curriculares, cocurriculares y extracurriculares que posibiliten el logro de la competencia genérica de comunicación académica y profesional declarada en el perfil de egreso institucional:
CG1: | Comunicación profesional y académica: Comunicar en español de forma estratégica, clara y eficaz, tanto en modalidad oral como escrita, puntos de vista, propuestas de proyectos y resultados de investigación fundamentados, en situaciones de comunicación compleja, en ambientes sociales, académicos y profesionales. |
Objetivos
- Fortalecer competencias de lectura y escritura académica y profesional en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
- Evaluar y crear materiales didácticos y evaluativos para el desarrollo de estrategias de alfabetización avanzada en el pregrado, en colaboración con los profesores de las diferentes cátedras universitarias.
- Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de estrategias de lectura académica/profesional e interacción académica/profesional oral, así como de escritura de los estudiantes de la FCFM de la Universidad de Chile, por medio del apoyo focalizado en las distintas etapas del proceso de comunicación en contextos científicos, académicos y profesionales.
Principios de la Propuesta
Esta propuesta recoge los fundamentos teóricos-metodológicos de un programa de desarrollo integral de las competencias comunicativas orales y escritas, contextualizado a las necesidades de la Facultad. También se basa en una pedagogía basada en géneros, alineada con el modelo de enseñanza de la Facultad, las características de su currículo, la Política de Equidad e Inclusión y el Modelo Educativo de la Universidad de Chile.
La propuesta para el desarrollo de las competencias comunicativas corresponde a un conjunto de dispositivos pedagógicos, didácticos y curriculares integrados y articulados. La lectura, la escritura y la oralidad se conciben como herramientas que se corresponden con poderosas estrategias de aprendizaje. Se trata de experiencias progresivas, situadas en el seno de comunidades de prácticas altamente específicas. Finalmente, este conjunto de acciones no se desarrolla en el vacío, sino que se entronca con lo que se lee, escribe y produce oralmente en el ámbito de la ingeniería y las ciencias. Por lo tanto, las actividades formativas están basadas en géneros académicos y profesionales, géneros de formación y géneros expertos.
El desarrollo de estas habilidades considera que la promoción de las ‘literacidades académicas’ posibilitan el despliegue de la comunicación efectiva al interior de las diversas disciplinas y departamentos. Esto involucra un trabajo colaborativo con las y los docentes que dictan las cátedras en una relación de reciprocidad y enriquecimiento interdisciplinar mutuo para levantar y caracterizar las prácticas de lectura, escritura y oralidad propias de las ingenierías y las ciencias.
Líneas de Acción
El programa responde a las necesidades planteadas mediante un plan de trabajo que se divide en tres grandes líneas de acción. Siguiendo los principios orientadores de la propuesta se brinda acompañamiento en las tres etapas principales del plan de formación: Plan Común, Licenciatura y el Ciclo Profesional.
- Formación intensiva en lectura y escritura académica y profesional: Apunta hacia la incorporación de prácticas metodológicas y evaluativas en el macrocontexto de la formación de pregrado FCFM a través de la implementación de cursos basales (formación integral) y la articulación de dispositivos institucionales (Plataforma LEA lab y tutorías LEA).
-
Curso de formación integral de 3 créditos (curso basal FT1101).
-
Complemento mediante Plataforma LEA Lab y tutores LEA.
-
- Inserción curricular de las competencias comunicativas: Incorporación de actividades articuladas de desarrollo de la lectura y escritura en las materias disciplinares y en prácticas profesionales/de investigación y trabajo de título, a través del modelo de asesoría docente LEA UChile y diseño de materiales didácticos y evaluativos para el desarrollo de estrategias de alfabetización avanzada en el pregrado, en colaboración con académicos de las diferentes cátedras universitarias.
- Implementación de módulos o talleres específicos en espacios curriculares clave del trayecto formativo (Prácticas profesionales, trabajo de título, etc).
- Incorporación de actividades de desarrollo de la competencia comunicativa en cursos de especialidad por departamento (cursos que tributan a la competencia genérica 1).
- Levantamiento de géneros académicos-científicos y profesionales: Mapas de lectura y escritura de la Facultad.
- Evaluación de cursos y dispositivos del Proyecto LEA.
- Evaluación de las competencias comunicativas de lectura y escritura, académica y profesional, en momentos relevantes de la formación de pregrado.
- Creación y validación de un test de evaluación de entrada de la competencia comunicativa que mida el nivel de desarrollo de las competencias de lectura y escritura académica y profesional: test de diagnóstico de español.
- Creación y validación de un test de evaluación de la competencia comunicativa de intermedio y de salida (aplicado al término del plan común).
- Creación y validación de un mapa de progreso de las competencias de lectura y escritura académica y profesional que especifique los resultados de aprendizajes que deben ser alcanzados en cada uno de los ciclos formativos.
Para el desarrollo de estas estrategias, se encuentran en la base los siguientes elementos que se sintetizan en el siguiente esquema:
Esto se complementa con la evaluación de las competencias de lectura y escritura académica (línea de acción 3) lo que permitirá contar con evidencia orientadora y datos actualizados (en diferentes momentos del trayecto formativo) sobre la progresión y logro de habilidades discursivas que movilizan habilidades cognitivas de orden superior en contextos de creciente complejidad y gran dinamismo. La siguiente figura ilustra la progresión esperada en las habilidades comunicativas:
El test de entrada (1er Semestre, Plan Común) se focaliza tanto en los niveles superficiales y profundos que implican extraer información, inferir, relacionar y evaluar información explícita e implícita de los textos. El test intermedio (término de Plan Común: entrada a especialidad) y el test de salida (término de la Licenciatura), por su parte, se centran en la dimensión de aprendizaje en la disciplina, dimensión que implica el despliegue de estrategias de transferencia, transformación y aplicación a nuevos contextos por medio de la lectura y la escritura elaborativas. De esta manera, en el proceso de alfabetización académica, la lectura de estos géneros permite acceder al conocimiento disciplinar y su escritura, acorde con la teoría de la comunicabilidad (si algo es comprendido, se puede comunicar), una vez aprendida de manera experta, permitirá al sujeto el dominio en la disciplina y su capacidad para comunicar significados especializados por medio de diferentes géneros.
En el siguiente esquema se puede apreciar la propuesta de desarrollo de las competencias de lectura y escritura académica, científica y profesional a través del currículo en la FCFM:
Plan común (Inicial) |
Licenciatura (Intermedio) |
Ciclo profesional (Terminal) |
---|---|---|
Módulo de escritura académica en curso troncal de plan común. | Colaboración con cursos de especialidad que tributan al desarrollo de la competencia genrérica 1. (2 a 3 cursos tributantes por departamento mínimo). | Módulo de escritura académica y de oralidad académica y profesional en el proceso final de titulación: Introducción al trabajo de título, Trabajo de título. |
Creación de un curso de formación integral. FT1101 Comunicación académica en Ingeniería y Ciencias. (Cursos de 3 CT, II semestre). | ||
Hito evaluativo 1: Prueba TESDE-TexLA (Textos de lectura académica) Test 1 entrada FCFM (1er semestre). |
Hito evaluativo2: TEST 2 intermedio FCFM, Entrada a la especialidad (Término plan común). |
Hito evaluativo 3: TEST 3 salida FCFM (Fin ciclo de licenciatura). Ciclo profesional: Proceso final de titulación |
Finalmente, la figura siguiente sintetiza de manera esquemática las principales líneas de trabajo del programa de Alfabetización Académica y Profesional:
Investigación aplicada en Armadillo lab
El equipo del programa de Alfabetización Académica y Profesional a través de su laboratorio de escritura Armadillo desarrolla investigación aplicada que permita fortalecer las iniciativas de desarrollo de las competencias de comunicación oral y escrita de todas y todos los estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
Las publicaciones del programa son las siguientes:
- Sologuren, E. Núñez, C. Becerra N. (2022). Ensino do género Tese (TFG) em Engenheira Civil – Minas: Recursos para escrita académica em Espanhol. Práticas Educativas, Memórias e Oralidades – Rev. Pemo, v. 4, p. e7943, 2022.
- Venegas, R., Ahumada, J. & Sologuren, E. (2022). Tipos y formas de retroalimentación en informes de laboratorio en ingeniería eléctrica: aproximación a la producción de un género de formación. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 89, 221-234.
-