Noticias

Columna de opinión

Innovatones en Atención Primaria de Salud (APS)

Innovatones en Atención Primaria de Salud (APS)

La Atención Primaria, núcleo del sistema de salud de Chile, se encarga de labores de diversa índole como la promoción de la salud, la atención sanitaria y de rehabilitación, así como la provisión de medicamentos. La complejidad de esta tarea implica abordar retos cotidianos de gestión, donde la capacidad de creación e innovación de los equipos de trabajo se ve desafiada a diario.

En este contexto, es pertinente la pregunta por la existencia de espacios locales de diálogo para abordar los múltiples desafíos de la APS. Voces del mundo de la salud primaria indican que uno de los factores que dificultan la capacidad organizacional para mejorar su desempeño en las labores mencionadas es la insuficiencia de instancias de reflexión y evaluación, lo que redundaría en situaciones de inercia organizacional e inhibiría posibles innovaciones.

Respondiendo a esta falencia, el Proyecto FONDEF Colaboración Pública, desarrollado por el Centro de Sistemas Públicos de Ingeniería Industrial de la U. de Chile, trabaja hace dos años con Centros de Salud Familiar (CESFAM), a fin de instaurar un sistema de innovación colaborativa a través del cual se compartan ideas y experiencias que emerjan desde los agentes de Centros de Salud de la Atención Primaria.

A partir del diagnóstico de escasez de espacios para la reflexión e innovación, el proyecto enfrentó su propio desafío: idear instancias que potencien el diálogo y la innovación colaborativa entre actores del mundo de la salud. En este marco, surgen como una alternativa las “Innovatones”, eventos de medio día que convocan a funcionarios de establecimientos vinculados al área de la salud para que compartan sus conocimientos, experiencias y, en lo esencial, co-creen innovaciones. Las "Innovatones” se estructuran en torno a mesas temáticas referidas a la gestión clínica local, en que el enfoque principal es concretar compromisos para la coordinación de trabajo futuro entre los participantes.

A la fecha se han realizado tres Innovatones, las cuales han reunido a 146 personas de más de 50 instituciones diferentes, con un alcance de más de 20 CESFAM’s de la RM. Muchos de éstos han coordinado futuras instancias de intercambio de conocimientos y de encuentros, como visitas y mesas de trabajo.

Esta experiencia demuestra que el potencial de este tipo de instancias es exponencial en relación a los costos organizacionales y de infraestructura , pues más de un centenar de profesionales dialogan con un enfoque propositivo, innovador y -lo más importante- práctico dirigido a la futura implementación de mejoras.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.