Noticias

Académica de la FAU impartió Seminario en Doctorado en Italia

Académica de la FAU impartió Seminario en Doctorado en Italia

El pasado 11 de noviembre la profesora Dra. Natalia Jorquera, del Departamento de Arquitectura de la FAU, impartió en la Universidad de Florencia (UNIFI), Italia, el seminario titulado "Culturas constructivas tradicionales en ambiente sísmico: el caso chileno" para los alumnos del Doctorado en Arquitectura mención en Tecnología de la Arquitectura y mención en Estructuras y Restauración de la Arquitectura y del Patrimonio Cultural.

La profesora Jorquera fue invitada por los coordinadores de ambas menciones del Doctorado en Arquitectura para mostrar sus investigaciones en el ámbito del rescate de la arquitectura y las técnicas de construcción tradicionales, así como los conocimientos locales que están a su base, los cuales dan cuenta de una relación virtuosa entre arquitectura, cultura y territorio.

En ese contexto, que forma parte de una de las líneas de investigación principales del Doctorado en Arquitectura de la UNIFI, la profesora Jorquera presentó las charlas "Culturas constructivas de tierra de Chile" -basada en su tesis doctoral- y "Recuperación de conocimientos sismorresistentes: el caso del patrimonio histórico de Santiago de Chile" basada en su actual proyecto FONDECYT de Iniciación 11130628 (2013-2016), sobre la recuperación de estrategias de sismorresistencia locales presentes en el patrimonio chileno.

A la ocasión asistieron los estudiantes de ambos doctorado, profesores del Departamento de Arquitectura y alumnos de pregrado de la carrera de Arquitectura. Las preguntas efectuadas por los asistentes, así como el interesante debate que se realizó al final de la jornada, dieron cuenta de la importancia a nivel internacional del rescate de la arquitectura tradicional como un referente para un hábitat contemporáneo sostenible anclado en el desarrollo local.

Galería de fotos

Últimas noticias

Remodelación de Biblioteca Central de la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile se prepara para dar un gran paso: la remodelación de su Biblioteca Central, un espacio de valor patrimonial que será actualizado para responder a las nuevas necesidades de estudio, de colaboración y de uso de tecnología por parte de la comunidad estudiantil.

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.