Noticias
biblioteca

Remodelación de Biblioteca Central de la FCFM: Más espacios, mejor experiencia

Remodelación de Biblioteca Central de la FCFM

Luego de años de planificación y rigurosas etapas de diseño, consultas al estudiantado y procesos administrativos, la remodelación comenzará a ejecutarse a fines de 2025.

Como parte del proceso, se creó la Mesa de Trabajo de Biblioteca, encabezada por la vicedecana Marcela Munizaga e integrada por representantes estudiantiles y profesionales de los equipos de Biblioteca Central, Arquitectura, Subdirección de Asuntos Estudiantiles y de Comunicaciones. El objetivo de la mesa es acompañar el desarrollo de este proyecto de modernización, con la participación de actores relevantes en el proceso en la definición de espacios de uso provisorio durante el periodo de construcción, así como la socialización del proyecto y la definición de detalles finales de mobiliario y uso de espacios.

“La Biblioteca Central es muy importante para nuestra comunidad; es el corazón de la Facultad, un espacio que es de todas y todos, donde nos encontramos con el conocimiento y también entre la comunidad para desarrollar distintas actividades. Por esa razón, es una prioridad modernizar y mejorar su infraestructura. Estoy muy contenta de que este proyecto que lleva varios años en preparación, pueda finalmente concretarse”, expresó la vicedecana de la FCFM Marcela Munizaga.

Asimismo, el presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) y también integrante de la mesa, Axel Pickett, señaló que “la biblioteca, más que el lugar donde vamos a estudiar para nuestros exámenes, es nuestro lugar de encuentro como estudiantes, la organización que nos brinda implementos para hacer actividades y rendir nuestras evaluaciones, un espacio que genera instancias y actividades para todes. Por esto la remodelación de su espacio físico debe responder directamente a este espíritu”. Además, destacó la importancia de la visión y participación estudiantil en estas instancias.

Gonzalo Castro, presidente del Centro de Estudiantes de Plan Común (CEPC), quien también es parte de la mesa de trabajo, resaltó la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro y la necesidad de esta remodelación; sin embargo, también señaló lo irruptivo que puede ser esto para la comunidad. “Entendemos que puede ser un proceso largo y complejo, pero como CEPC estaremos trabajando activamente para encontrar soluciones a cada uno de los problemas que puedan surgir durante la remodelación de esta, ya que sentimos que es un proyecto que traerá cosas positivas para la comunidad”.

Infraestructura 

Biblioteca Central    Actualmente       Luego de la remodelación
Salas de estudio      311,8 m²      498,7 m²
Salas de clases        0 m²           171,6 m²
Climatización    No tiene     Sistema centralizado
Baños remodelados   Sin actualización  Baños modernos y accesibles
Instalaciones eléctricas  Instalaciones antiguas  Redes inteligentes con adaptabilidad a variaciones de demanda

La directora (s) de la Biblioteca Central, Loreto González, precisó el sentido de actualización disciplinar que tiene esta remodelaciòn: “Las Bibliotecas Universitarias ya no son solo un depósito de libros, hoy son centros vivos, dinámicos y multifacéticos que propician el aprendizaje, el encuentro, la colaboración, la investigación y el apoyo a la docencia. La remodelación refleja este cambio, que sin duda será un aporte significativo para todas y todos nuestros usuarios”.

Valor patrimonial 

El edificio de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, donde está emplazada la Biblioteca Central,  fue construido en el centenario de la República en 1910 e inaugurado el 8 de abril de 1922, el que cuenta con remodelaciones luego de terremotos en la zona central del país. 

“La remodelación de este espacio se realizará con respeto por su valor patrimonial, sin modificar elementos originales exteriores ni interiores, y con aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales”, expresó el jefe de la Oficina de Arquitectura, Felipe Urbina

Etapas del proceso final

  • Informativo: La FCFM informa a la comunidad las etapas, plazos y beneficios de esta remodelación y los espacios de participación que quedan por delante.
  • Consulta estudiantil abierta: Se abrirá una encuesta a través de u-campus para recoger las preferencias de los estudiantes en cuanto a las distintas modalidades de uso de la biblioteca (estudio grupal, estudio individual, sala de computadores, etc.), así como proponer alternativas de las áreas del campus Beauchef que más les acomoden para estudiar durante el periodo de obras de remodelación.
  • Encuentro presencial: SSe realizará una reunión entre autoridades académicas, jefaturas de proyecto y comunidad estudiantil para resolver dudas, mostrar los resultados de la consulta, explicar qué ideas se implementarán, así como presentar el mapa de áreas provisorias para el retiro y devolución de libros, computadores, servicio de casilleros y espacios de estudio.
  • Campaña de socialización: Se presentará a la comunidad los beneficios de este proyecto y el funcionamiento provisorio de Biblioteca Central durante las obras de remodelación, así como el mapa de espacios de estudio disponibles (campaña digital y presencial).

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Remodelación de Biblioteca Central de la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile se prepara para dar un gran paso: la remodelación de su Biblioteca Central, un espacio de valor patrimonial que será actualizado para responder a las nuevas necesidades de estudio, de colaboración y de uso de tecnología por parte de la comunidad estudiantil.

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.