Noticias

CEGA comienza trabajo en terreno para determinar potencial geotérmico

CEGA comienza trabajo en terreno para determinar potencial geotérmico

Un equipo de investigadores y estudiantes del CEGA se encuentra ejecutando las primeras labores de terreno en Coyhaique, Aysén y General Carrera, en el marco del proyecto “Estimación y valorización del potencial geotérmico de Aysén”. La iniciativa cuenta con financiamiento tanto del Gobierno Regional de Aysén como del Fondo de Innovación para la Competitividad, con un aporte total de $150.000.000.

Al respecto, Ana Valdés, Seremi de Minería, señaló: “Este estudio, de suma importancia para nuestra región, nos permitirá ser la primera zona del país en contar con una evaluación de este recurso energético renovable; pero sin duda, lo más importante es que contaremos con una herramienta valiosísima para la implementación de las políticas del Gobierno en materias de Minería, Energía y Medioambiente, razón por la cual realizaremos un trabajo coordinado con ambas instituciones”.

Además de la estimación de potencial geotérmico de la región, el proyecto contempla la identificación y caracterización de las diferentes manifestaciones termales existentes en la zona; la generación de un mapa de favorabilidad geotérmica, que es un mapa donde se señala la probabilidad de ocurrencia de sistemas geotermales aptos para generación eléctrica; y la propuesta de un proyecto piloto para uso directo de geotermia en el área.

El Seremi de Energía, Juan Antonio Bijit, indicó que este estudio servirá para el diseño de la matriz energética tanto del país como de la región patagónica: “Con estos estudios podremos tener mayor claridad y certeza, por ejemplo, sobre dónde instalar un galpón de acopio y secado de leña; de cómo utilizar y canalizar esta fuente de energía en nuestra región”.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.