Noticias

Columna de opinión

Columna de opinión prof. F. Gutiérrez: Un volcán que hace erupción, ¿es normal doctor?

Un volcán que hace erupción, ¿es normal doctor?

Nuevamente el volcán Villarrica hizo erupción y todo el país queda en el desconcierto. Como geólogo, me asombro de la belleza y la oportunidad de entender más y mejor a los volcanes, pero creo que gran parte de la sociedad queda perpleja por esta erupción como si fuese un evento sobrenatural. Chile es uno de los países más volcánicos del mundo y las erupciones son parte de nuestra naturaleza. Los registros visuales de las últimas erupciones recientes del Volcán Villarrica, en 1971 y 1984, demuestran que la erupción actual es algo recurrente y normal dentro de la actividad de este volcán, lo cual es confirmado por los habitantes de la zona.

Pese a ello, gran parte de nuestra sociedad se muestra impactada, dejando en evidencia una ignorancia ante la naturaleza volcánica de Chile y transparentando con ello la poca educación en torno a estos temas que tiene el grueso de la población. ¿De quién es la responsabilidad de informar sobre esto? ¿Es de los medios de comunicación, de las escuelas o de los científicos? ¿Cómo podemos los investigadores comunicar sobre la actividad natural en ausencia de medios de comunicación con líneas editoriales independientes que busquen difundir la cultura más allá del rating y la política dominante?  

SERNAGEOMIN tiene programas dedicados al monitoreo de los sistemas volcánicos que difunden y actualizan en línea sobre la actividad volcánica. Sin embargo, puede sorprendernos que no todos los volcanes activos o potencialmente peligrosos estén siendo monitoreados. Esto se debe a que en Chile recién se han incrementado los recursos para estos fines durante las últimas décadas en respuesta a desastres naturales y la pérdida de vidas humanas. El esfuerzo y desarrollo del SERNAGEOMIN ha sido considerable al respecto y ha sido posible predecir ya algunas erupciones. Ahora el esfuerzo debe venir de las autoridades, de nuestros colegas nacionales,  de los medios de comunicación y de las instituciones educacionales, para que la próxima vez no estemos sorprendidos porque el volcán más activo de los Andes del sur haga una pequeña erupción, y agradezcamos su belleza y la posibilidad de entender nuestra tierra dinámica y viva, en espacios de seguridad para la ciudadanía.

Galería de fotos

Últimas noticias

Oportunidades en el extranjero:

Ofertas Summer School Internacional 2025

A continuación encontrarás una serie de convocatorias internacionales vigentes de Summer School 2025 que pueden ser de tu interés. Te invitamos a revisar las fechas límite de postulación y los detalles de cada programa en los enlaces correspondientes

Egresadas y estudiantes FCFM se reunen por estreno de documental

Mujeres de distintas generaciones se congregaron en el Encuentro de Egresadas y Estudiantes para dialogar y compartir en torno al corto-documental “Querida Beauchefiana”, el cual rescata vivencias y testimonios intergeneracionales de egresadas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Director EPEC participó en conmemoración de los 10 años deL 25M

El profesor Gabriel Easton fue invitado como experto tras la primera década de la catástrofe producida por aluviones en Atacama, evento que motivó una investigación transdisciplinaria cuyos principales resultados fueron publicados en el libro “Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres”.