Noticias

Robotics Day: U. de Chile presentará la última tecnología en robots e investigaciones afines

Robotics Day: U. de Chile presentará la última tecnología en robots

Charlas gratuitas, talleres para construir tu propio robot en un día, aprender a escribir códigos y la posibilidad de interactuar con algunos de los androides más avanzados del planeta, encontrarán durante tres días los visitantes de Robotics Day, que se desarrollará en el nuevo complejo de edificios de la FCFM, ubicado en Beauchef 851, Santiago.

Este evento es una iniciativa sin fines de lucro desarrollado por más de una veintena de emprendedores provenientes de distintas partes del mundo, miembros del programa Start-Up Chile de Corfo. La actividad, que este año desarrolla su primera versión, cuenta con el apoyo de Start–Up Chile, Corfo, el Ministerio de Economía, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile.

La U. de Chile, líder en el desarrollo de la robótica en el país

Son diversos los proyectos en robótica que se desarrollan en la Universidad de Chile, algunos dirigidos a la industria, otros a mejorar la interacción de androides con humanos. Todos focalizados en mejorar la calidad de vida de las personas, en distintas áreas de la sociedad, en ese sentido, el Robotics Day será una excelente oportunidad para conversar con grandes exponentes de esta especialidad y conocer su trabajo.

En este evento la U. de Chile estará representada por el académico de la FCFM y Director del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la U. de Chile, Javier Ruiz del Solar, con la charla “Robótica: Principios y Aplicaciones en Minería”, con la que partirá el evento el viernes 17 de abril a las 10:00 hrs. Ese mismo día el académico participará de una Mesa Redonda, a las 11:30 hrs. junto a Andrei Vazhnov de la Universidad de Buenos Aires.

A las 12:30 hrs. de la misma jornada, el académico e investigador de la FCFM, Juan Cristóbal Zagal, expondrá sobre “Robótica blanda”.

En tanto, el sábado 18 a las 09:30 hrs. se realizará la charla “Ingeniería de software para robots” a cargo de profesor de la FCFM, Johan Fabry.

Además de estas charlas gratuitas y abiertas a todo público, los asistentes podrán visitar los cinco stands donde la Universidad de Chile exhibirá algunos de sus proyectos en robótica vinculados a la impresión en 3D, y los robots con que trabajan los académicos, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Para conocer todo el programa de actividades y la variedad de charlistas nacionales e internacionales, visita la página: www.roboticsday.org 

Robot Bender del AMTC - FCFM - U.deChile

Galería de fotos

Últimas noticias

10 años: Más de 660 mujeres han ingresado a la FCFM a través del PEG

A 10 años del inicio del Programa de Ingreso Prioritario por Equidad de Género (PEG) en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile –pionera en implementar una medida afirmativa de este tipo en el país–, la iniciativa ha sido replicada en otras instituciones y el Ministerio de Educación decidió convertirla en una política pública impulsando el programa Más Mujeres Científicas.

Encuentro

Tech Day IEEE 2024

La Rama Estudiantil IEEE de la Universidad de Chile tiene el placer de anunciar la realización del Tech Day IEEE 2024, un evento que promete ser un espacio de inspiración, aprendizaje y networking para estudiantes, profesionales y entusiastas de las ciencias y la tecnología.

Solsticio de invierno: evento astronómico de trascendencia científica

El 20 de junio marca el cambio de estación en el hemisferio sur, que corresponde al día de menor duración de la luz solar y, a la vez, el inicio de un nuevo ciclo de luz creciente. Este es un evento astronómico y cultural significativo, afirman los especialistas de la U. de Chile José Utreras, Bernardita Ried y César Fuentes, quienes destacan que las noches más largas, por ejemplo, permiten observar la Vía Láctea en todo su esplendor o estudiar el clima de exoplanetas para enriquecer nuestra comprensión de las estaciones. Este fenómeno, además, es motivo del We Tripantu, jornada en que la U. de Chile realizarán distintas actividades para celebrar el renacimiento de la naturaleza.