Noticias

Estudiantes la FCFM y académicos del CEAMOS visitan el Departamento de Análisis Criminal de Carabineros

FCFM y Ceamos visitan el Depto. de Análisis Criminal de Carabineros

Resume más de 50 mil eventos diarios, todos concentrados en un mapa con información geolocalizada de todo el país. Si un cuadrante presenta mayor actividad delictual, el mapa lo indica señalando específicamente qué tipo delitos han sido cometidos en ese lugar. Estamos en el Departamento de Análisis Criminal de Carabineros conociendo el funcionamiento del Sistema de Análisis de Información Territorial SAIT, el más grande en su tipo en el país.

"Este sistema es el pilar de las operaciones que realizamos", explica el Comandante Oscar Figueroa a un grupo de estudiantes de la Universidad de Chile. La semana pasada alumnos del tercer semestre del plan común de la carrera de Ingeniería Industrial de nuestra casa de estudios llegaron hasta el centro neurálgico de la inteligencia policial acompañados de académicos del CEAMOS, para conocer en detalle los sistemas informáticos que ayudan a la labor de Carabineros.

"La idea es poder mostrar a los estudiantes todo el potencial de aplicaciones que tiene la ingeniería. Entre ellos, una de las aplicaciones emergentes con más futuro es la seguridad", explica el académico Richard Weber, sub director del CEAMOS. En el Departamento de Análisis Criminal, los estudiantes aprenden cuáles son los delitos de mayor connotación social y pueden verlos desplegados en el mapa como "hot spots" gracias a SAIT.

Carabineros explica a los alumnos que se trata de un sistema que se alimenta gracias a la denuncias, demostrando que no da lo mismo reportar o no un delito a la autoridad. "Es la ciencia aplicada al tema delictual", agrega el Comandante Figueroa, quien además de policía es Cartógrafo de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). En total, cerca de 20 profesionales, entre cartógrafos, geógrafos, sociólogos e ingenieros, trabajan en este departamento que aplica lo más avanzado de la ciencia a los procedimientos policiales para descripción y prevención del delito en el país.

Ceamos es un centro de investigación aplicada para el análisis y modelamiento de la seguridad, que tiene como objetivo “generar un centro de exclencia de nivel internacional, que desarrolle investigación de punta en seguridad, que nutra las decisiones de política en estas materias”, según se explica en su página oficial.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.