Noticias

Robotics Day en la FCFM: Más de 6 mil personas conocieron la última tecnología e investigaciones en robots

Robotics Day: Más de 6 mil personas llegaron hasta la FCFM

Con el lema “El futuro es hoy” se inauguró -el pasado 17 de abril de 2015– Robotics Day, el mayor evento de robótica realizado en el país, que buscó acercar la alta tecnología a personas de distintas edades y mostrar los usos cotidianos de los robots en la vida diaria y la sociedad, encuentro que fue organizado por emprendedores de Star-UP de Corfo.

Con la presencia del ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; el decano de la FCFM, prof. Patricio Aceituno; el vicedecano, prof. Felipe Álvarez; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran y el director ejecutivo de Start-Up Chile, Sebastián Vidal, se inauguró esta actividad, cuya entrada gratuita estuvo dirigida a todo público y permaneció abierta hasta el domingo 19 de abril.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, felicitó a los organizadores y a la FCFM por sus nuevas y modernas instalaciones. “Esto es un ejemplo de cómo podemos y debemos dotar de calidad a nuestra educación pública”, afirmó el Ministro, junto con enfatizar que “el conocimiento es el elemento central para que podamos seguir generando oportunidades, el cual debe gestarse en las universidades en conjunción con el Estado y las empresas, para que así esté acorde a las necesidades del país”.

En esta línea, el decano de la FCFM, prof. Patricio Aceituno, dijo que “al recibir este evento, queremos demostrar que la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, se interesa por estar en la vanguardia tecnológica y de innovación del país”, junto con destacar la labor de Beauchef por atraer más jóvenes al área de la ingeniería y las ciencias, “especialmente mujeres, y así potenciar el números de alumnas que ingresan a nuestra carrera”, según el prof. Aceituno. “Lo que tenemos acá es una infraestructura estatal que ha logrado insertarse en el mundo global, construyendo una infraestructura de primer nivel y capaz de acoger los mayores desarrollos tecnológicos de Chile”, puntualizó el Decano.

Por su parte el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, indicó que Robotics Day cumple un doble propósito ya que “la robótica no solo la consideramos como una herramienta para apoyar el desarrollo de sectores productivos claves en nuestro país, sino que también la vemos como un mecanismo de difusión, de cambio cultural, capaz de generar un entusiasmo en los estudiantes por ámbitos más tecnológicos, por la ciencia, matemática, ingeniería e innovación”.

En tanto, el director ejecutivo del programa Start-Up Chile, Sebastián Vidal, explicó que el objetivo de Start-Up Chile en Robotics Day “es sumar nuevos desafíos al trabajo que hemos estado desarrollando en los últimos años para fortalecer el ecosistema de emprendimiento en el país. Con este tipo de actividades buscamos incentivar emprendimientos en robótica, salud, biotecnología, energías limpias y educación, que son los principales desafíos que Chile y el mundo tienen que enfrentar en los próximos años, siendo una industria que está creciendo y en el país queremos ser pioneros mostrando lo que ya se está haciendo”.

Creado por un grupo de jóvenes emprendedores del programa Start-Up Chile de Corfo, “Robotics Day” ofrecerá una serie de actividades para grandes y chicos desde más de una docena de charlas de prestigiosos expertos en robótica provenientes de todo el mundo, la exhibición de robots con que trabajan los expertos y estudiantes de la Universidad de Chile y otras instituciones educacionales y empresas y talleres prácticos para los más pequeños.

Para conocer más del evento, visita la página  www.roboticsday.org/es

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudiantes de primer año eligen sus desafíos

Más de 900 estudiantes del Plan Común de Ingeniería y Ciencias iniciaron el curso Desafíos de Innovación (CD1100) eligiendo secciones según sus intereses personales, en un hito que marca un nuevo enfoque pedagógico que busca captar y canalizar la motivación natural por la ciencia y la ingeniería desde el primer semestre.

Día los Patrimonios 2025: Record histórico de 8.500 visitas en la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile abrió las puertas del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) alojado en el Cerro Calán, para compartir con la ciudadanía sus telescopios, charlas científicas, presentaciones de nanodocumentales y un atractivo recorridos por stands de los grandes observatorios astronómicos del norte de Chile.

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.