Noticias

Robotics Day en la FCFM: Más de 6 mil personas conocieron la última tecnología e investigaciones en robots

Robotics Day: Más de 6 mil personas llegaron hasta la FCFM

Con el lema “El futuro es hoy” se inauguró -el pasado 17 de abril de 2015– Robotics Day, el mayor evento de robótica realizado en el país, que buscó acercar la alta tecnología a personas de distintas edades y mostrar los usos cotidianos de los robots en la vida diaria y la sociedad, encuentro que fue organizado por emprendedores de Star-UP de Corfo.

Con la presencia del ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; el decano de la FCFM, prof. Patricio Aceituno; el vicedecano, prof. Felipe Álvarez; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran y el director ejecutivo de Start-Up Chile, Sebastián Vidal, se inauguró esta actividad, cuya entrada gratuita estuvo dirigida a todo público y permaneció abierta hasta el domingo 19 de abril.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, felicitó a los organizadores y a la FCFM por sus nuevas y modernas instalaciones. “Esto es un ejemplo de cómo podemos y debemos dotar de calidad a nuestra educación pública”, afirmó el Ministro, junto con enfatizar que “el conocimiento es el elemento central para que podamos seguir generando oportunidades, el cual debe gestarse en las universidades en conjunción con el Estado y las empresas, para que así esté acorde a las necesidades del país”.

En esta línea, el decano de la FCFM, prof. Patricio Aceituno, dijo que “al recibir este evento, queremos demostrar que la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, se interesa por estar en la vanguardia tecnológica y de innovación del país”, junto con destacar la labor de Beauchef por atraer más jóvenes al área de la ingeniería y las ciencias, “especialmente mujeres, y así potenciar el números de alumnas que ingresan a nuestra carrera”, según el prof. Aceituno. “Lo que tenemos acá es una infraestructura estatal que ha logrado insertarse en el mundo global, construyendo una infraestructura de primer nivel y capaz de acoger los mayores desarrollos tecnológicos de Chile”, puntualizó el Decano.

Por su parte el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, indicó que Robotics Day cumple un doble propósito ya que “la robótica no solo la consideramos como una herramienta para apoyar el desarrollo de sectores productivos claves en nuestro país, sino que también la vemos como un mecanismo de difusión, de cambio cultural, capaz de generar un entusiasmo en los estudiantes por ámbitos más tecnológicos, por la ciencia, matemática, ingeniería e innovación”.

En tanto, el director ejecutivo del programa Start-Up Chile, Sebastián Vidal, explicó que el objetivo de Start-Up Chile en Robotics Day “es sumar nuevos desafíos al trabajo que hemos estado desarrollando en los últimos años para fortalecer el ecosistema de emprendimiento en el país. Con este tipo de actividades buscamos incentivar emprendimientos en robótica, salud, biotecnología, energías limpias y educación, que son los principales desafíos que Chile y el mundo tienen que enfrentar en los próximos años, siendo una industria que está creciendo y en el país queremos ser pioneros mostrando lo que ya se está haciendo”.

Creado por un grupo de jóvenes emprendedores del programa Start-Up Chile de Corfo, “Robotics Day” ofrecerá una serie de actividades para grandes y chicos desde más de una docena de charlas de prestigiosos expertos en robótica provenientes de todo el mundo, la exhibición de robots con que trabajan los expertos y estudiantes de la Universidad de Chile y otras instituciones educacionales y empresas y talleres prácticos para los más pequeños.

Para conocer más del evento, visita la página  www.roboticsday.org/es

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.