Noticias

Seminario internacional de emprendimiento y situación de discapacidad

Seminario internacional de emprendimiento y situación de discapacidad

El objetivo del Seminario es diseñar, desarrollar y transferir herramientas y metodologías innovadoras que permitan mejorar la capacidad para emprender y gestionar emprendimientos de personas en situación de discapacidad.

Ignacio Velo de la Fundación ONCE de España y Shane Bratby de Disabled Entrepreneurs de Inglaterra entregarán su visión en el trabajo y fomento del emprendimiento de personas en situación de discapacidad de sus respectivos países.

Éste tendrá entre sus propósitos fomentar la responsabilidad social y a la vez generar una red de iniciativas sociales. Para lograrlo, podrá participar del Seminario cualquier estamento que se gubernamental no excluyente personas naturales de instituciones pública y privadas, que tenga interés en temas de discapacidad y emprendimiento.

Además, el Seminario Internacional albergará un conjunto de charlas plenarias y conversaciones con académicos e investigadores de las áreas de Discapacidad, Microempresa, Género, y Desarrollo Social. Tendrá también paneles de discusión dirigidos por Instituciones que cuenten con una experiencia exitosa de trabajo, como Senadis, Teletón, Fosis y Mutual de Seguridad.

Es así como se espera contar entre los asistentes al Seminario a la Presidente Michelle Bachelet, a los Ministros de Economía, Trabajo, Desarrollo Social y Previsión, entre otros tantos representantes del sector público, empresarial y académico.

El Seminario cerrará con una Feria de Emprendedores donde personas en situación de discapacidad expondrán su trabajo y se podrán adquirir sus servicios y/o productos.

 

Objetivos:

  • Conocer y socializar experiencias de emprendedores en situación de discapacidad.
  • Explorar y analizar el escenario nacional e internacional con respecto a política pública, discapacidad y emprendimiento.
  • Cocrear propuestas y metodologías para fomentar el emprendimiento en situación de discapacidad.
  • Fomentar la promoción y la urgencia de entregar herramientas y oportunidades a las personas en situación de discapacidad.

Duración:

  • El Seminario se realizará el 29 y 30 de abril de 2015.

Ubicación:

  • Beauchef 851, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Santiago Centro, Chile.

Participantes del Seminario:

  • Convocatoria abierta a todos los interesados del sector público, privado, académico y de la sociedad civil.

Inscripción:

Programa

 

Fecha: Miércoles 29 de abril

Horario

Actividad

Invitados

08:30 a 09:00 hrs.

Acreditación (Coffee break)

09:00 a 09:45 hrs.

Bienvenida. Acto de apertura

Autoridades de Gobierno:

-Ministros de Desarrollo Social, Economía y Trabajo.

-Vicepresidente y Gerente Innova CORFO

-Mauro Tamayo, Director Senadis

-Comité Inclusión Social de la Comisión de Discapacidad

Autoridades Universidad de Chile:

-Decano FCFM: Patricio Aceituno

Autoridades mundo privado.

-Presidente de SOFOFA

-Gerente General Mutual de seguridad

-Directora Ejecutiva Teletón

09:45 a 11:00 hrs.

Política Pública: Inclusión a través del emprendimiento. Experiencia nacional y sus desafíos.

-Mauro Tamayo Senadis

-Victor Dagnino Comisión Nacional Discapacidad (Sofofa)

 

Los expositores cuentan el estado del emprendimiento para personas en situación de discapacidad y cómo sus organizaciones han fomentado o piensan fomentar el emprendimiento.

11:00 a 11:15 hrs.

Coffee Break

11:15 a 13:00 hrs.

Política pública: Inclusión a través del emprendimiento. Experiencia Internacional; aprendizajes y desafíos.

Ignacio Velo, Fundación Once.

Shane Bratby, Disabled Entrepreneurs

Representante OIT  

 

Los expositores cuentan el estado del emprendimiento para personas en situación de discapacidad y cómo sus organizaciones han fomentado o piensan fomentar el emprendimiento.

13:00 a 14:30 hrs.

Almuerzo

14:30 a 16:00 hrs.

Desafíos de emprender en situación de discapacidad.

Ciudad Fácil- Soledad Álamos

Sacgy – Sergio Castillo

Unifika y Proyecto Seco – Rodrigo Carvajal

Agrourban - José Suazo

16:00 a 16:20  hrs.

Coffee break

-                                                   

16:20 a 18:20 hrs.

Workshop Política Pública

Instituciones público-privadas facilitan la conversación entre los asistentes en torno a los desafíos y propuesta para política pública en emprendimiento para personas en situación de discapacidad.

Fecha: Jueves 30 de abril

Horario

Actividad

Invitados

08:30 a 09:00

Acreditación

09:00 a 10:30 hrs.

Experiencia y modelos de trabajo para fomentar el emprendimiento en personas en situación de discapacidad.

-Representante Fosis

-Ignacio Velo Fundación ONCE (España)

-Representante Mutual de Seguridad  

-Shane Bratby Disabled Entrepreneurs (UK)

10:30 a 10:45

Coffee Break

10:45 a 12:00 hrs.

Workshop Modelos de Trabajo

Emprendedores en situación de discapacidad facilitan la conversación entre los asistentes en torno a los desafíos y propuestas generar modelos de trabajo en emprendimiento para personas en situación de discapacidad.

                                                     

12:00 a 13:00 hrs.

Cierre

  

13:00 a 14:30 hrs.

Cóctel y feria de casos de emprendedores

14:30 a 17:00 hrs.

Feria de casos de emprendedores

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.