Noticias

Plan de Difusión a Colegios en regiones visitó extremo sur del país

Plan de Difusión a Colegios en regiones visitó extremo sur del país

Más de 800 alumnos del extremo sur del país pudieron conocer la FCFM a través de sus propios protagonistas. Estudiantes de Beauchef visitaron las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales, resolviendo cada duda de los alumnos de enseñanza media interesados en las áreas de la ingeniería y las ciencias.

“Era primera vez que la Universidad de Chile visitaba Puerto Natales. A pesar de la distancia, habían alumnos que habían asistido a la Escuela de Verano y que tenían interés de estudiar en la FCFM”, señaló la encargada de Difusión a Colegios del Área de Comunicaciones, Pilar Valderrama, quien junto a su equipo está implementando un plan ampliado de difusión a estableciemientos de regiones con el fin de atraer a los mejores talentos nacionales y así preservar la diversidad de la Facultad.

Paula Gonzalez, monitora y estudiante de la FCFM que participó en las visitas en ambas ciudades, comenta que alumnos y profesores se sentian agradecidos de que la Universidad de Chile y especificamente la FCFM visitara el sur del país. "Los estudiantes sienten mas cercanía y posibilidades de entrar a un mundo que normalmente ven solo por internet", señaló Paula. "Creo que es una instancia que deberia instaurarse y repetirse para acercar la universidad a todo Chile", agrega.

Respecto al tipo de estudiante que visitó la feria Daniel Parada, monitor que también participó en la visita señaló que existian dos tipos de alumnos: "El primero estaba recien explorando su vocación. El segundo estaba interesado en la ingeniería y tenían dudas puntuales sobre nuestras facultad". Asimismo Daniel afirmó que los alumnos de regiones tienen dudas sobre cómo es vivir en la capital. "Preguntan mucho por la ubicación de la facultad, si es de fácil accesibilidad, si la vida en Santiago es tan fácil como dicen, entre otros".

A lo que Paula agrega: "Estos estudiantes se enfrentan a mucho más que cualquier adolescente promedio; estan obligados a vivir lejos y probablemente solos. En un ambiente donde la presion por tener buenos resultados, elegir una carrera que no te decepcione en el futuro, ser un orgullo para tus pares, familia, etc y la decision de donde estudiar empieza a abrumar. De allí lo importante de nuestra labor".

Cabe recordar que un 30% de los estudiantes de la FCFM provienen de regiones y que es indispensable para la institución contar con ellos. Con todo, Pilar Valderrama califica la visita al extremo sur como un éxito pues no sólo se establecieron lazos con alumnos sino también con profesores y orientadores.

"La idea es fortalecer este vínculo el próximo año, asistiendo a ferias regionales y realizando charlas en cada colegio interesado, además de invitarlos al Festival de Ingeniería y Ciencias que se realiza cada dos años en la FCFM", finaliza Valderrama.

Monitores de la FCFM dialogaron con alumnos secundarios del extremos sur del país.

Lista de Colegios que visitaron las Ferias Regionales de Puerto Natales y Punta Arenas

Liceo Juan Bautista Contardi Gastaldi B-12

Colegio Alemán

Punta Arenas

Colegio Miguel de Cervantes

Liceo Maria Auxiliadora

The British School

Liceo San Jose

Liceo Salesiano Monseñor Fagnano

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.