Noticias

Ejército de Chile y FCFM establecen alianza en investigación y desarrollo de tecnologías

Ejército de Chile y FCFM establecen alianza en investigación

El desarrollo de baterías de larga duración, un sistema anti-vibratorio que proteja no sólo las máquinas del Ejército sino también la salud de los soldados, así como un cohete que alcancé los 30 kilómetros de altura son algunos de los proyectos que la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile y el Ejército de Chile están desarrollando a través de una estrecha colaboración conjunta.

“La gran virtud es que estas investigaciones pueden tener una aplicación tanto civil como militar, lo que le da un doble valor a nuestros desarrollos”, señaló el General de División, Oscar Bustos Carrasco, comandante de Industria Militar e Ingeniería del Ejército, quien comenta que el vínculo comenzó con visitas de académicos de la FCFM a dependencias del Ejército. 

Por su parte, el Teniente Coronel Martín Inzunza a cargo del Departamento de Investigación, Innovación y Desarrollo del Comando de Industria Militar se mostró satisfecho por la reunión y adelantó los próximos pasos de esta nueva alianza: "Nuestro objetivo es vincularnos con la Universidad, ver que temas de investigaciones aplicadas podemos desarrollar en conjunto y finalmente postular a fondos concursables".

Asimismo, el decano de la FCFM, Prof. Patricio Aceituno, destacó lo importante de restablecer vínculos con el organismo. “Por mucho tiempo ambas instituciones estuvieron alejadas por temas políticos y es tarea de la Universidad acercar al Ejército como una institución de Estado a los alumnos”, señaló.

Además de investigaciones en conjunto, ambas instituciones acordaron abrir plazas de pasantías en divisiones del Ejército para que los alumnos de FCFM puedan conocer y aportar al trabajo del Ejército de Chile. 

En la ocasión, los representantes del Ejército, recibidos por las autoridades de la FCFM, presenciaron exposiciones de académicos de la Facultad, quienes dieron a conocer algunas áreas de desarrollo investigativo en Beauchef, además de hacer un tour por algunos laboratorios y por el nuevo complejo de edificios del campus.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudiantes de primer año eligen sus desafíos

Más de 900 estudiantes del Plan Común de Ingeniería y Ciencias iniciaron el curso Desafíos de Innovación (CD1100) eligiendo secciones según sus intereses personales, en un hito que marca un nuevo enfoque pedagógico que busca captar y canalizar la motivación natural por la ciencia y la ingeniería desde el primer semestre.

Día los Patrimonios 2025: Record histórico de 8.500 visitas en la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile abrió las puertas del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) alojado en el Cerro Calán, para compartir con la ciudadanía sus telescopios, charlas científicas, presentaciones de nanodocumentales y un atractivo recorridos por stands de los grandes observatorios astronómicos del norte de Chile.

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.