Noticias

Finaliza ciclo de Talleres de Perfeccionamiento Docente

Finaliza ciclo de Talleres de Perfeccionamiento Docente

El viernes 24 de julio y con la presencia de docentes, académicos y estudiantes se llevó a cabo el panel “Nuevos Rumbos en Beauchef: Experiencias de Innovación Docente en la FCFM”. En la actividad participaron los académicos Roberto Corvalán del Departamento de Ingeniería Mecánica, Tania Fernández y Álvaro Isla del Departamento de Ingeniería Civil, Luisa Pinto del Departamento de Geología, y Pablo Garrido de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad.

El encuentro se desarrolló en un marco de conversación y reflexión donde los expositores compartieron sus experiencias en la implementación de metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje en sus cursos. Se abordaron temas como la práctica docente,  inquietudes y dificultades que han surgido durante el proceso y las decisiones que han tomado para implementar cambios en la enseñanza e identificación de logros obtenidos. Se concluyó que el acercamiento a la realidad, la autonomía y el auto aprendizaje son temáticas comunes en la docencia.

Al preguntarles por cuáles fueron los objetivos logrados, Tania Fernández señaló que “para nosotros era importante que nuestros alumnos tuvieran una postura frente a los temas abordados, capacidad crítica, de opinión, que lograran analizar un problema, cuestionarse y brindar una propuesta de solución y eso se ha conseguido”.

A su vez, Pablo Garrido de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad manifestó que “la autonomía y empoderamiento que han desarrollado los estudiantes me satisface mucho, se nota que hay trabajo de equipo y compromiso en sus labores esto se ve reflejado en la gestión de sus reuniones con los socios comunitarios e inclusive en la postulación de sus proyectos a financiamiento mediante fondos concursables”. Además, agregó que la implementación de su curso se ha realizado de manera conjunta entre los socios comunitarios, los departamentos,  la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad, el Área de Humanidades y el Área de Desarrollo Docente. “El ADD nos ha ayudado en el diseño, planificación, evaluación y sistematización de nuestro curso”, explicó. 

Desde sus inicios, en 2008, el Área de Desarrollo Docente ha venido gestionando ciclos de Talleres de Perfeccionamiento Docente que tienen como propósito ser un apoyo en la mejora continua de las habilidades docentes, introducir innovaciones en las metodologías de enseñanza y aprendizaje y promover el desarrollo de cátedras efectivas, incorporando el trabajo colaborativo y la comunicación como elementos transversales. Héctor Agusto, Coordinador del ADD destacó que “los profesores valoran positivamente estos ciclos de talleres. Por una parte en los talleres han generado un espacio para la discusión y la reflexión sobre la labor docente y además les permite adquirir herramientas concretas para la mejora de su docencia”.

Algunas de las actividades planificadas por el Área de Desarrollo Docente para el segundo semestre son la continuidad y seguimiento de las innovaciones que se están realizando actualmente, talleres de formación de auxiliares y ayudantes, y seminarios para docentes. 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.