Noticias

Astrónoma FCFM descubre planeta tres veces la masa de Júpiter

Astrónoma FCFM descubre planeta tres veces la masa de Júpiter

HD 110014c es el nombre del planeta descubierto por Maritza Soto, estudiante del Doctorado en Ciencias mención Astronomía del Departamento de Astronomía (DAS) de la Universidad de Chile. “Este planeta orbita a una gigante roja, lo que es bastante atípico. Solo uno de cada 5 planetas descubiertos giran alrededor de este tipo de estrellas”, explica la científica.

El descubrimiento

El análisis de los datos tomó alrededor de ocho meses, mientras que el hallazgo se realizó utilizando el método de velocidad radial, el que mide el movimiento de la estrella que se produce cuando hay un objeto orbitándola.

“Los datos del sistema HD110014 fueron tomados por otros astrónomos entre los años 2004 y 2011. Éstos estaban archivados en la base de datos de la European Southern Observatory. Lo que nosotros hicimos fue tomar esos datos, re-estudiarlos y ahí nos percatamos que había un planeta que no debía estar, o mejor dicho que nadie había visto hasta el momento”, dice.

El descubrimiento se hizo utilizando principalmente datos del espectrógrafo FEROS, que está en el telescopio de 2.2m del Observatorio La Silla de la ESO. “También usamos algunos datos del espectrógrafo HARPS, que también se encuentran en el Observatorio La Silla”, concluye la científica.

Un equipo humano instalado en Chile

El paper fue publicado en la última edición impresa de la revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, donde Maritza Soto firmó como primera autora. En el equipo científico también participaron el académico del DAS, James Jenkins - quien es el profesor guía de Soto y quien además a fines del año 2012 participó en el descubrimiento del planeta ubicado en zona habitable más cercano a la Tierra: Tau Ceti e- y el Doctor Matías Jones del Centro de Astroingeniería de la Universidad Católica.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.