Noticias

Éxito de convocatoria en primer taller de comunicación de la ciencia para alumnos de postgrado

Éxito en primer taller de comunicación de la ciencia

Los centros Fondap (CR)2 y CEGA, junto a los Núcleos Milenio de PaleoclimaTrazadores de Metales de la FCFM se aliaron con el Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad para realizar el primer taller de difusión científica para alumnos de postgrado. La jornada se desarrolló el pasado 14 de agosto en el campus Beauchef y convocó a estudiantes de magíster y doctorado de Santiago y regiones. La organización del taller estuvo a cargo de las unidades de comunicaciones de los respectivos centros con el fin de entregar herramientas básicas sobre diseño de proyectos de difusión y relación con la prensa a los jóvenes investigadores.

“Me alegra que tantos estudiantes hayan participado de esta iniciativa, porque significa que las nuevas generaciones entienden la importancia de integrar a distintos públicos y construir conocimiento científico junto a ellos”, comentó Laura Gallardo, directora del (CR)2.

Durante la jornada, que abarcó todo el día, los asistentes trabajaron en equipos multidisciplinarios para diseñar proyectos conjuntos, presentar sus ideas de forma atractiva al público y plantear menajes comunicacionales de acuerdo a sus investigaciones en escenarios mediáticos.

Gabriel Orozco, vulcanólogo del SERNAGEOMIN y estudiante de magíster del CEGA, fue uno de los asistentes que entregó su opinión sobre el taller: “Me pareció muy formativo, dado que para los científicos es necesario dar a conocer oportunamente y de manera más amplia sus ideas y descubrimientos. Es bueno saber que existen herramientas y técnicas para poner en valor y visibilizar nuestra labor, además de enriquecerla en el intercambio con otros”.

Esta actividad se enmarca dentro de una red de colaboración en proyectos de divulgación que se instauró entre los diversos centros de investigación organizadores, quienes actualmente están ejecutando un proyecto Explora de de Valoración y Divulgación de la Ciencia en conjunto, “Julieta en la Tierra de las Niñas”, que generará un set de exploración de terreno para escolares de la RM y la Región del Bíobío a estrenarse durante el primer semestre de 2016.  

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.