Noticias

Alejandra Mizala integra consejo de CONICYT

Alejandra Mizala integra consejo de CONICYT

La académica y ex directora del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), Alejandra Mizala, fue invitada a integrar el Consejo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), cuyo propósito es pensar y proponer nuevas ideas sobre el funcionamiento de esta institución y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.

Este organismo está integrado por Bernabé Santelices González, como Vicepresidente, Alejandra Mizala Salces, Sergio González Miranda, Haroldo Salvo Garrido y Andrés Stutzin Schottlander, como consejeros, cargos designados por la Presidenta Michelle Bachelet quien -mediante Decreto Supremo- puso fin a su receso de 41 años.

“El Consejo de CONICYT es un organismo colegiado que debiera recomendar e implementar parte importante de las políticas en ciencia y tecnología en el país. Por ello, creo que es una gran oportunidad para colaborar en darle forma al desarrollo científico y tecnológico que las necesidades de los tiempos presentes demandan”, señala Alejandra Mizala frente a su designación.

Este Consejo es responsable de la dirección superior de CONICYT encabezada por el ex Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Brieva.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.