Noticias

FCFM es anfitriona de encuentro científico y tecnológico entre investigadores y empresas

FCFM es anfitriona de encuentro científico y tecnológico

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas estuvo presente con sus programas OpenBeauchef e Ingeniereía 2030, y sus laboratorios asociados Fab851 y OpenLab, el Centro de Modelamiento Matemático, el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería, el Centro de Energía, el Centro de Biotecnología y Bioingeniería, experiencias que dan cuenta del trabajo que realiza la FCFM en innovación, apoyo al emprendimiento y avances científicos y tecnológicos para el sector productivo del país.

También se difundieron los proyectos Go To Market como el Ecógrafo portátil -implemento médico de menor tamaño y precio que permite tomar ecografías de manera más eficiente en zonas aisladas del país- y el Plasticooper -proceso que inserta nanopartículas de cobre en plásticos y otros polímeros, otorgando nuevas propiedades como las antibacterianas y una mayor durabilidad-,

La actividad, realizada el 23 de octubre, contó con más de 64 expositores agrupados en 40 stands de universidades, centros de excelencia, oficinas de transferencia tecnológica y licenciamiento, entidades de gobierno y emprendimientos de base tecnológica.

“Queremos promover la vinculación entre la investigación que se realiza en las universidades y el mundo productivo (…) hablamos de la tercera misión de las casas de estudios superiores, el contribuir a través de su quehacer, de su academia a la sociedad”, expresó al inaugurar la actividad el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán.

Por su parte, el Ministro de Economía Luis Felipe Céspedes agregó que si bien aún falta por avanzar, “vamos por buen camino”. Una vez terminada la ceremonia inaugural, el secretario de estado visitó los stands de la FCFM donde se interesó por conocer el nuevo ecosistema  OpenBeauchef,  los laboratorios asociados y los demás centros que exhibían sus aportes al sector productivo.

En el encuentro se realizaron diversas charlas en las que se destacó el rol que deben tener las universidades en la transferencia tecnológica y visitas guiadas a los laboratorios de la FCFM que estuvieron presentes en el encuentro.

En este sentido el Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Prof. Flavio Salazar, dijo que “Es fundamental atender las necesidades que tiene el país en materia de transferencia tecnológica y ser capaces de enlazar la investigación con las necesidades de la sociedad y el aporte del sector productivo. Para eso hay que hacer exposiciones, charlas y encuentros que permitan que estos mundos que se ven tan distantes se encuentren y acerquen”.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.