Noticias

Comunicado: Acciones a tomar por estudiantes extraviados

Comunicado: Acciones a tomar por estudiantes extraviados

Miércoles 19 de octubre de 2016

A la comunidad:

Les damos a conocer el último informe entregado ayer en la noche por la Onemi sobre el caso de los dos estudiantes de nuestra Facultad extraviados en el cerro Provincia. A continuación se señalan las acciones que se tomaron ayer martes 18 de octubre:

  • Durante la jornada, se realizaron cuatro reuniones de coordinación y planificación para continuar con el trabajo de búsqueda el miércoles 19 de octubre, en donde se mantendrán las 17 rutas de exploración y los equipos mixtos de personas pertenecientes a los distintos organismos, acompañados de cuatro perros adiestrados.
  • Se sumará un quinto helicóptero a la búsqueda, el cual colaborará con el transporte de las cuadrillas a los diferentes puntos del sector. En las zonas con topografía de difícil acceso, los helicópteros se mantendrán sobrevolando la zona de búsqueda.
  • Personal de Carabineros y del Ejército de Chile se encuentran acampando en montaña y los otros equipos se mantienen a los pies del cerro, siendo trasladados mañana a primera hora por helicópteros a la zona de búsqueda.
  • Trabajarán en el día de mañana: Ejército de Chile, con 70 personas; GOPE de Carabineros, con cuatro patrullas, 28 personas, nueve en caballería y cuatro perros adiestrados; ONG SAR Chile, con tres personas; USAR Bomberos de Ñuñoa con seis personas y Bomberos de la Granja con 131 personas; Socorro Andino, con seis personas; ONG Topo con 10 personas; además del Director Regional de ONEMI Metropolitana que se presentará en el lugar a primera hora. En relación a los drones dispuestos en esta búsqueda, se informa que suman un total de 11, cuatro por parte de Bomberos, dos de Carabineros, uno del Ejército y cuatro de particulares.

Los mantendremos informados.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.