Noticias

FCFM recibe a mechones con entretenida Semana de Inducción

FCFM recibe a mechones con entretenida Semana de Inducción

"Gracias a la semana de inducción no vamos a llegar perdidos el primer día de clases", destacó Álvaro Tobar, mechón de la sección 3, quien evaluó positivamente esta tradición. "La verdad es que lo he pasado muy bien. He conocido a mucha gente con la que ya había conversado por internet a través de las distintas plataformas que nos entrega la Facultad. Las actividades son bastante interesantes. Estoy muy de acuerdo que existan estas actividades. Los padrinos nos enseñan todo lo que ya saben de la universidad y el hecho de poder hacer amigos ahora -antes de entrar a clases- es una gran ayuda para tener grupos de estudios en el futuro", señaló el nuevo beauchefiano.

Los 800 nuevos estudiantes son recibidos en la Semana de Inducción en la que compiten en grupos, lo cual les permite socializar de manera cercana con -al menos- 14 compañeros. La cita comienza con una bienvenida que entrega el director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Prof. Aldo Casali, junto a Julio Salas, subdirector de la Escuela, Patricia Muñoz, subdirectora de Asuntos Estudiantiles y María José Contreras, subdirectora de Gestión Docente. En la ocasión, conocen la organización del campus, las distintas instancias de apoyo a las que pueden recurrir, plataformas digitales para estar comunicados, tales como U-Cursos y U-Campus, además de las reglas de buena convivencia que debe seguir todo estudiante. 

Durante las jornadas, el equipo coordinador dirige un variado programa de actividades lúdicas que los acercan a las distintas especialidades que se desarrollan en la FCFM.

Fernando Jerez, estudiante de tercer año de Ingeniería Civil Industrial y coordinador de la Semana de Inducción, explicó el espíritu de esta tradicional bienvenida. "Los objetivos centrales son cinco: acercar a los estudiantes al mundo académico al que están entrando; ofrecer una bienvenida que trascienda una breve charla y quede como una experiencia útil; conocer bien el lugar donde van a estudiar los próximos años; socializar para hacer amistades y facilitarles el ingreso a clases y la creación de grupos de estudio; y presentar a las autoridades para que sepan a quién acudir en caso de necesitarlo".

Con Fernando trabajan en el equipo coordinador Susana Orellana, Daniela Quintanilla y Teresa Paneca, de 3er y 4to año. En tanto, el equipo de padrinos está compuesto por 70 voluntarios de 2do año que desean retribuir la experiencia que recibieron el año anterior cuando fueron mechones. El plan de juegos y actividades lo idean en conjunto y es puesto a prueba durante enero para confirmar que los distintos desafíos permitan efectivamente alcanzar los objetivos de la Semana de Inducción. Las jornadas cierran con la presentación del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) y el Centro Deportivo de Ingeniería (CDEI).

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.