Noticias

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas comunica con profundo pesar el fallecimiento de su Vicedecano, Prof. Felipe Álvarez Daziano

FCFM comunica fallecimiento de Vicedecano, Prof. Felipe Álvarez D.

Con profunda tristeza informamos el fallecimiento del Prof. Felipe Álvarez Daziano, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ocurrido este miércoles 8 de marzo de 2017, a los 45 años de edad, como resultado de un grave accidente vascular cerebral.

"Ha sido un tremendo privilegio contar con la colaboración de Felipe como vicedecano. Será siempre recordado como un académico tremendamente comprometido con su Facultad a la cual dedicó con gran generosidad sus mejores esfuerzos, capacidades y saberes. Un gran modelo y ejemplo para las nuevas generaciones", señala el Decano Patricio Aceituno.

Por su parte, el Rector Ennio Vivaldi manifestó que "el fallecimiento del Prof. Álvarez significa una tremenda pérdida para nuestra Universidad, ya que se va una persona ejemplar, de una entrega y compromiso enormes que también se caracterizaba por el cariño que entregaba a quienes lo rodeaban y a lo que hacía".

El Prof. Felipe Álvarez, casado y con dos hijas, ejerció el cargo de Vicedecano de la FCFM durante las dos últimas decanaturas, a partir de 2010. Su contribución desde esta posición fue determinante en el significativo desarrollo y crecimiento que ha mostrado la Facultad en los años más recientes. En particular, fue responsable de la organización y dirección del proyecto Una Nueva Ingeniería para el 2030 que busca rediseñar la formación en ingeniería en nuestro país para llevarla a un estándar de clase mundial.

El Prof. Álvarez recibió el título de Ingeniero Civil Matemático en la Universidad de Chile y el grado de Doctor en Optimización Matemática y Mecánica Teórica otorgado conjuntamente por la Casa de Bello y la Universidad de Montpellier, Francia. Su actividad en investigación se enfocó en líneas como optimización y sistemas dinámicos, algoritmos numéricos, métodos de barreras y penalidades, cálculo de variaciones, las cuales desarrolló inicialmente en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la FCFM.

Inició su carrera académica en 1999 como Profesor Asistente, ascendiendo en 2005 a la jerarquía de Profesor Asociado. Entre otros, impartió los cursos de Cálculo Avanzado y Aplicaciones, Análisis Convexo y Dualidad, y Control Óptimo. Asimismo, las actividades de administración académica que desempeñó antes de ejercer como Vicedecano incluyen la dirección del Departamento de Ingeniería Matemática (2006 - 2008), la dirección científica del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, ISCI (2007 – 2010), en el cual también se desempeñó como investigador, y la sub-dirección del Laboratorio de Modelamiento Matemático para la Geomecánica del CMM (2007 – 2010).

La comunidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile se suma al dolor de la familia, amigos y colegas de Felipe Álvarez por su temprana partida.

Los datos sobre el velatorio y funeral serán informados a la brevedad.

Decanatura FCFM

Universidad de Chile

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.