Noticias

Entrevista a Patricia Silva: Secretaria Docente con 42 años de Trayectoria

Patricia Silva: Secretaria Docente con 42 años de Trayectoria

Uno de los principales aspectos que nos señala Patricia Silva en cuanto a su extensa trayectoria en la FCFM, es la diversidad de alumnos que ha llegado a la Facultad los últimos años, enfatizando a que esto es muy favorable para que se pueda construir una Universidad mucho más completa donde distintos puntos de vista puedan convivir bajo un mismo sistema y así complementar el crecimiento profesional y personal de cada uno de los estudiantes Beauchefianos.

En cuanto a su experiencia profesional Patricia nos expresa que “Si bien las labores diarias requieren de bastante demanda, es importante tener en consideración que la experiencia en cualquier puesto de trabajo, es el elemento fundamental para lograr solucionar cualquier problema que surja en tus labores profesionales, sobre todo en el sistema de educación que día a día te presenta diversos desafíos y nuevos aprendizajes”.

Patricia, es quizás una de las Funcionarias que más ha visto pasar estudiantes por el Departamento de Ingeniería Civil, por lo que ha sido testigo de cómo las características y rasgos de alumnos y alumnas ha cambiado los últimos años “Con el pasar de las distintas generaciones, creo que uno de los principales cambios que he percibido se ha dado en cuanto al manejo de tecnologías. Los estudiantes optan mucho más por buscar soluciones en línea y sistemas más automatizados, lo cual ayuda bastante para acelerar procesos, sin embargo, esto mismo ha hecho que los estudiantes pierdan habilidades de comunicación interpersonales, las cuales son igual e inclusive más importantes que las habilidades técnicas”, indicó la Secretaria Docente.

Dentro de los hitos más importantes que han ocurrido en la Facultad, Patricia Silva recuerda que el año 1987 se unieron Alumnos, Docentes y Funcionarios de la Universidad de Chile para destituir del cargo al Rector José Luis Federici, lo cual marcó un precedente a nivel nacional por esta movilización que enlazó a los tres Estamentos. "Sin duda la Universidad de Chile, tiene un fuerte componente histórico en los procesos de que ha tenido Chile, porque es una Casa de Estudios que ha apoyado al desarrollo de diversos temas trascendentes para el país", enfatizó. 

“Durante los últimos años un hecho significativo en la Facultad, ha sido la construcción del nuevo edificio Beauchef 851, dado que es una obra que finalmente viene a catalogar el nivel de la Universidad de Chile y también a entregar nuevos espacios de educación y esparcimiento a los nuevos estudiantes que ingresan a la FCFM, indicó Patricia Silva.

Por último, queremos agradecer a Patricia Silva por su entrega profesional en todos estos años dentro del Departamento de Ingeniería Civil.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.