Noticias
Firma convenio

FCFM suscribe convenio con el Servicio Civil para fortalecer procesos de selección y gestión de personas

FCFM firma convenio con Servicio Civil para procesos de selección

Con el objetivo de avanzar hacia una gestión universitaria más transparente, inclusiva y basada en el mérito, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile firmó un convenio de colaboración con la Dirección Nacional del Servicio Civil. El acuerdo permitirá a la Facultad utilizar la plataforma Empleos Públicos en sus procesos de selección y concursos abiertos, elevando los estándares de equidad, eficiencia y trazabilidad en la gestión de personas.

Este hito se alinea con los principios del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la FCFM, que busca fortalecer una cultura organizacional moderna, comprometida con la integridad, la inclusión y la excelencia. A través de la implementación de esta plataforma, desarrollada y administrada por el Servicio Civil perteneciente al Ministerio de Hacienda, la Facultad podrá ampliar la convocatoria a talentos diversos, aumentar la transparencia de sus procesos y profesionalizar aún más su gestión de personas.

Durante la ceremonia de firma, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, destacó que esta alianza representa un paso relevante para la Facultad, "nos interesa llegar a una población más amplia, diversa, con transparencia y con sistemas que logren el objetivo del mérito. Este convenio nos permite integrar buenas prácticas y estándares robustos desarrollados desde el Estado", señaló. 

Asimismo, enfatizó que la colaboración abre oportunidades para futuras iniciativas conjuntas, especialmente en el contexto de los desafíos que plantea la detección de talento en un país diverso y con desigualdades de acceso.

Desde el Servicio Civil, su director nacional y presidente del Consejo de Alta Dirección Pública, Pedro Guerra Loins, valoró el convenio como un avance significativo, "para nosotros es muy importante generar esta alianza con la Universidad de Chile. Esta Facultad representa la casa de todas y todos, y queremos que más profesionales lleguen al Estado de forma transparente y meritocrática. Esta plataforma hace posible ese acceso y diversidad de postulantes que buscamos fortalecer", afirmó.

Por su parte, Danilo Kuzmanic, director Económico y Administrativo de la FCFM, destacó el impacto de esta implementación en los procesos de reclutamiento, "esta plataforma, con más de 15 años de trayectoria, ha demostrado ser una herramienta eficaz, inspirada en principios que compartimos como Universidad: meritocracia, igualdad de oportunidades y transparencia. Estamos convencidos de que su adopción nos permitirá mejorar significativamente la calidad de nuestras convocatorias y optimizar la incorporación de personas idóneas a nuestra comunidad", expresó.

Además, agradeció el trabajo del equipo de Desarrollo Organizacional, en particular a Juan Pablo Arriaza, encargado del área, por impulsar la concreción del acuerdo.

El convenio también contempla espacios de colaboración técnica, formación y transferencia de buenas prácticas, permitiendo a la FCFM continuar consolidando su compromiso con el desarrollo funcionario, la equidad en el acceso al empleo público y la mejora continua de su gestión interna.

Durante la jornada, se presentó además un video institucional que profundiza en el rol y funcionamiento de la plataforma Empleos Públicos, reforzando su utilidad como herramienta clave para la modernización del Estado y sus instituciones.

¿Cómo funciona?

La plataforma Empleos Públicos permite postular en línea a las convocatorias vigentes del sector público. Para hacerlo, las personas deben ingresar a www.empleospublicos.cl, crear una cuenta personal o acceder con su Clave Única, y cargar los documentos requeridos para cada proceso. El sitio reúne toda la oferta laboral del Estado desde 2009 y cuenta con herramientas de ayuda como centro de atención ciudadana y call center. A través del convenio con el Servicio Civil, la FCFM podrá publicar sus propios concursos en esta plataforma, facilitando un acceso más transparente, inclusivo y meritocrático a los cargos disponibles en la Facultad.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.