Noticias
Firma convenio

FCFM suscribe convenio con el Servicio Civil para fortalecer procesos de selección y gestión de personas

FCFM firma convenio con Servicio Civil para procesos de selección

Con el objetivo de avanzar hacia una gestión universitaria más transparente, inclusiva y basada en el mérito, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile firmó un convenio de colaboración con la Dirección Nacional del Servicio Civil. El acuerdo permitirá a la Facultad utilizar la plataforma Empleos Públicos en sus procesos de selección y concursos abiertos, elevando los estándares de equidad, eficiencia y trazabilidad en la gestión de personas.

Este hito se alinea con los principios del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la FCFM, que busca fortalecer una cultura organizacional moderna, comprometida con la integridad, la inclusión y la excelencia. A través de la implementación de esta plataforma, desarrollada y administrada por el Servicio Civil perteneciente al Ministerio de Hacienda, la Facultad podrá ampliar la convocatoria a talentos diversos, aumentar la transparencia de sus procesos y profesionalizar aún más su gestión de personas.

Durante la ceremonia de firma, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, destacó que esta alianza representa un paso relevante para la Facultad, "nos interesa llegar a una población más amplia, diversa, con transparencia y con sistemas que logren el objetivo del mérito. Este convenio nos permite integrar buenas prácticas y estándares robustos desarrollados desde el Estado", señaló. 

Asimismo, enfatizó que la colaboración abre oportunidades para futuras iniciativas conjuntas, especialmente en el contexto de los desafíos que plantea la detección de talento en un país diverso y con desigualdades de acceso.

Desde el Servicio Civil, su director nacional y presidente del Consejo de Alta Dirección Pública, Pedro Guerra Loins, valoró el convenio como un avance significativo, "para nosotros es muy importante generar esta alianza con la Universidad de Chile. Esta Facultad representa la casa de todas y todos, y queremos que más profesionales lleguen al Estado de forma transparente y meritocrática. Esta plataforma hace posible ese acceso y diversidad de postulantes que buscamos fortalecer", afirmó.

Por su parte, Danilo Kuzmanic, director Económico y Administrativo de la FCFM, destacó el impacto de esta implementación en los procesos de reclutamiento, "esta plataforma, con más de 15 años de trayectoria, ha demostrado ser una herramienta eficaz, inspirada en principios que compartimos como Universidad: meritocracia, igualdad de oportunidades y transparencia. Estamos convencidos de que su adopción nos permitirá mejorar significativamente la calidad de nuestras convocatorias y optimizar la incorporación de personas idóneas a nuestra comunidad", expresó.

Además, agradeció el trabajo del equipo de Desarrollo Organizacional, en particular a Juan Pablo Arriaza, encargado del área, por impulsar la concreción del acuerdo.

El convenio también contempla espacios de colaboración técnica, formación y transferencia de buenas prácticas, permitiendo a la FCFM continuar consolidando su compromiso con el desarrollo funcionario, la equidad en el acceso al empleo público y la mejora continua de su gestión interna.

Durante la jornada, se presentó además un video institucional que profundiza en el rol y funcionamiento de la plataforma Empleos Públicos, reforzando su utilidad como herramienta clave para la modernización del Estado y sus instituciones.

¿Cómo funciona?

La plataforma Empleos Públicos permite postular en línea a las convocatorias vigentes del sector público. Para hacerlo, las personas deben ingresar a www.empleospublicos.cl, crear una cuenta personal o acceder con su Clave Única, y cargar los documentos requeridos para cada proceso. El sitio reúne toda la oferta laboral del Estado desde 2009 y cuenta con herramientas de ayuda como centro de atención ciudadana y call center. A través del convenio con el Servicio Civil, la FCFM podrá publicar sus propios concursos en esta plataforma, facilitando un acceso más transparente, inclusivo y meritocrático a los cargos disponibles en la Facultad.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Inmunización-Niservimab redujo un 80% la hospitalización por sincicial

Gracias a esta política pública no se registraron muertes en menores de un año producto del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), durante la Campaña de Invierno 2024. Estrategia del Ministerio de Salud fue basada en evidencia científica presentada por el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la FCFM, la Facultad de Medicina -ambas entidades de la U. de Chile-, y el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), del Minsal.

Descoordinación

Ley Marco climática se estanca por vacíos legales y falta de recursos

A tres años de su promulgación, aún está pendiente la elaboración e implementación de algunos de los planes de acción regional y comunal. En efecto, menos del 10% de los municipios del país muestra avances en la formulación de los planes de acción comunal para el cambio climático (PACCC). Por su parte, la Ley Marco sobre Cambio Climático aún no establece qué institución es responsable de sancionar el incumplimiento en la elaboración de los PACCC, lo que la debilita. Expertos de la U. de Chile apuntan a la falta de recursos, capacidades técnicas y definiciones institucionales como principales obstáculos.

SCAI-Lab:

U. de Chile es parte de laboratorio que potenciar la IA y supercómputo

El proyecto “Laboratorio de supercómputo para inteligencia artificial, SCAI-Lab”, que se albergará en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile y en el que participan de manera inédita 65 instituciones del país, contará con un monto de 7 millones de dólares para la implementación en su primera etapa.