Noticias

La FCFM vivió su XVII Corrida Beauchef

La FCFM vivió su XVII Corrida Beauchef

El anuncio de lluvia no fue un impedimento para los entusiastas corredores que, puntuales, se inscribían el pasado 10 de mayo en una de las cinco categorías que constituyen este tradicional encuentro de la familia Beauchef.

Cuando el reloj marcaba las 12:30 hrs., el jefe del Área de Deportes, Raúl Moya, dio la bienvenida a todas y todos los participantes y extendió el saludo al decano Patricio Aceituno, quien acompañó a los deportistas mientras se alistaban para iniciar la actividad.

Con la señal de partida, las primeras gotas de una profusa lluvia se dejaron caer sobre los competidores. Transcurridos 18 minutos, el primer corredor llegó a la meta: Francisco Hevia, estudiante de Magíster en Geología, quien ha participado en cinco oportunidades de esta tradicional competencia, resultando ganador por segunda vez.

Equilibrio y diversidad

“Soy seleccionado de atletismo de la Universidad de Chile. Mis especialidades son las pruebas de fondo, 5 mil, 10 mil, incluso 1500. En competencias oficiales, sólo he participado en Chile. A nivel personal corrí en Argentina la maratón de Buenos Aires”, comparte Francisco Hevia sobre su experiencia en este tipo de actividades.

“Entreno casi todos los días, mínimo una hora diaria. A mí me  ha ayudado mucho, precisamente en los semestres en que he tenido mayor carga académica, también he rendido en el deporte. Es cuestión de organizarse bien y el tiempo alcanza. De hecho,  una hora de trote ayuda mucho a despejar la mente, permite estudiar mucho más tranquilo, no tan acelerado, inquieto o distraído.  Todo tiene que ver con la cantidad que uno haga. Si uno se revienta entrenando después no rinde el estudio, el equilibrio es importante”, explica Francisco, quien destaca la tradición de la Corrida Beauchef y demás iniciativas que promueven el deporte en la Facultad: “Genera ambientes familiares, nos permite conocer estudiantes de otros departamentos, a académicos y diversifica las mentes de los estudiantes”.

Valentina Aravena es estudiante de segundo año de Plan Común. Es la primera vez que participa en la Corrida Beauchef y fue en su clase de acondicionamiento físico que se enteró de esta competencia y le facilitaron la inscripción. “Es una buena forma de salir de la rutina, tanto para nosotros como para funcionarios y académicos. Una forma positiva de fomentar la vida sana”, expresó. “Este tipo de actividades son importantes porque sirven también de distracción y relajo, y fomentan finalmente la concentración de los estudiantes”, afirmó.

Hugo Enríquez cursa también el 2do año de Plan Común y en su clase DR de deporte se entusiasmó por esta carrera de fondo. “Es una genial oportunidad para poder unir a toda la comunidad de la Facultad y fomentar el deporte y la vida sana. En esta oportunidad, aparte de la competencia, además nos dan fruta de regalo”, concluyó.

Resultados corrida Beauchef

CATEGORIA TODO COMPETIDOR DAMAS

1er lugar MARIA JOSÉ FREDES

2do lugar: ROCÍO MARÍN

3er lugar: BEGOÑA GUEVARA 

CATEGORIA TODO COMPETIDOR VARONES

1er lugar: FRANCISCO HEVIA  

2do lugar: GIOVANNI CUNEO

3er lugar: SALVADOR QUEZADA

CATEGORIA FUNCIONARIOS/ACADÉMICOS DAMAS

1er lugar: KATHERINE LIZAMA 

2do lugar: CATALINA SEGOVIA

CATEGORIA FUNCIONARIOS/ACADÉMICOS VARONES

1er lugar: EMILIO MOLINA  

2do lugar: FELIPE HERRERA

3er lugar: RENÉ GARREAUD

CATEGORIA MECHONES VARONES

1er lugar: TRISTÁN RADIC 

2do lugar: FELIPE FICA

3er lugar: ARIEL NUÑEZ

CATEGORIA DR DAMAS

1er lugar: SOFÍA COFRÉ

2do lugar: MARÍA VICTORIA BOLLO

3er lugar: BERNARDITA VALDOVINOS 

CATEGORIA DR VARONES

1er lugar: LUIS COSIO 

2do lugar: BORJA MIR 

3er lugar: GONZALO PARADA

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.