Noticias

Beauchefianos ganan primer desafío de innovación abierta de Codelco Tech

Beauchefianos ganan primer desafío innovación abierta de Codelco Tech

El equipo integrado por los alumnos de pregrado Ednar Echeverría y Sebastián Ormeño del Departamento de Ciencias de la Computación, Gonzalo Monsalves del Departamento de Ingeniería de Minas y Martín Kock de Geología, fueron los ganadores del Desafío Exploración 2017 de Codelco Tech, que implicaba modelar y definir potenciales blancos de exploración usando datos reales de prospección en minería.

“El problema que nos pedían resolver era que en base a información existente, teníamos que generar nueva información relevante sobre los yacimientos mineros. Nosotros ganamos porque supimos separar qué datos eran buenos, así logramos establecer información sobre la litología del suelo junto a muestras de cobre y hacer un análisis completo”, dijo Ednar Echeverría.

El Desafío Exploración 2017 fue el hito de inicio de Codelco Tech, filial tecnológica enfocada en generar innovaciones y metodologías aplicadas a la minería, que unió los conocimientos de BioSigma, Codelco Lab e IM2. “El objetivo de Codelco Tech es ubicarse a la vanguardia tecnológica y desarrollar innovación de manera colaborativa y orientada a resultados, con la finalidad de lograr una minería más sustentable”, recalcó Jaime Rivera, gerente corporativo de Negocios e Innovación de Codelco.

Además de Rivera, en la jornada inicial estuvo presente la Ministra de Minería, Aurora Williams; el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche; y el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro. El desafío se llevó a cabo en las nuevas oficinas de la filial tecnológica, ubicadas en ciudad empresarial.

Esta actividad de Codelco Tech se enmarca dentro de las intervenciones programáticas del Programa MIT REAP, perteneciente al proyecto Una Nueva Ingeniería para el 2030. Mauricio Contreras, emprendedor residente de OpenBeauchef e integrante del REAP, fue el encargado de convocar a los estudiantes de la FCFM para el desafío: “Me parece histórico que Codelco ponga a disposición una base de datos real e invite a equipos de diferentes instituciones a plantear nuevas miradas sobre qué podemos hacer con estos datos. Es un hito concreto y relevante en el camino hacia la innovación abierta en minería”.

El equipo ganador fue premiado con tablets y la posibilidad de realizar pasantías en Codelco Tech.

En la competencia participaron 13 equipos correspondientes a la Universidad de Chile, Universidad Católica, Universidad de Santiago, Universidad del Desarrollo, Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad de Concepción. Cada grupo trabajó en forma colaborativa y multidisciplinaria durante las dos jornadas que duró el desafío.

Además de estudiantes, se formaron ocho equipos de profesionales, entre los cuales estuvo presente el laboratorio ALGES del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la FCFM. Junto a ellos participaron el Área de Minería del Centro de Innovación UC, Centro de Innovación en Minería UAI, SRK Consulting y Mineral Forecast, siendo estos últimos los ganadores en esta categoría. 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.