Noticias

Acuerdos celebrados a la fecha con la University of Groninger

Acuerdos celebrados a la fecha con la University of Groninger

Actualmente, la FCFM cuenta con la cotutela de tesis doctoral en el marco del Doctorado en Ingeniería Eléctrica.

Por otra parte, a nivel institucional, se mantienen vigentes un convenio de cooperación académica, firmado el 2011, y otro de intercambio estudiantil, suscrito el 2014.

Otros acuerdos específicos impulsados por distintas unidades de la Universidad de Chile son un convenio con el Centro de Excelencia en Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), correspondiente al 2016; uno de intercambio de estudiantes y staff y otro de Doble Grado en Análisis Económico con la Facultad de Economía y Negocios; y uno de cooperación académica con la Facultad de Medicina, firmado el 2013.

Esta última unidad, además, se encuentra desarrollando un Programa de Doctorado conjunto en Biomedical Sciences con la Universidad de Groningen en el marco del Proyecto de Internacionalización Mecesup 1566, iniciativa impulsada por el director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan.


Datos de la U. of Groninger


La Universidad Estatal de Groningen fue fundada en 1614 y es la segunda universidad más antigua de los Países Bajos. En sus más de 400 años de trayectoria, tres premios Nobel han integrado sus filas. Uno de ellos es el profesor Ben Feringa, quien fue distinguido el pasado 2016 con el Nobel de Química.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.