Noticias

Depto de Geofísica y Centro Sismológico Nacional dictarán único Diplomado en Sismología en el país

DGF y CSN dictarán único Diplomado en Sismología en el país

Entre junio y julio de este año se dictará el diplomado de postítulo en sismología, destinado a todos quienes deseen actualizar conocimientos y estudiar las últimas tendencias internacionales en monitoreo, investigación e instrumentación sismológica.

El Prof. Sergio Ruiz, del Departamento de Geofísica, y coordinador académico del curso, explica que “este diplomado es único en Chile y constituye realmente un lujo académico, ya que nuestros alumnos aprenden lo último en avance disciplinar, con reconocidos profesores de Chile y Japón junto a compañeros que provienen de toda Latinoamérica, debido a la posición de liderazgo de nuestro país en este campo de estudio”.

Este programa está orientado a quienes posean una licenciatura en física o matemática, y que tengan disponibilidad para estudiar y trabajar a distancia durante el primer mes y, en el segundo, asistir presencialmente a clases que se extenderán durante todo el día, las que incluirán visitas a estaciones de la Red Sismológica Nacional del Centro Sismológico Nacional (CSN).

El curso, que es dictado por académicos e investigadores del Departamento de Geofísica y del CSN,  es auspiciado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCI), en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

El diplomado se enmarca en el proyecto Kizuna, programa de capacitación de recursos humanos para Latinoamérica y el Caribe en reducción de riesgo de desastre, y que se puso en marcha gracias a un acuerdo firmado entre Chile y Japón en marzo de 2015, durante la conferencia mundial sobre desastres naturales convocada por Naciones Unidas.

“Este diplomado entrega conocimiento de frontera y las últimas herramientas tecnológicas disponibles a nivel mundial, con un elevado estándar de excelencia y rigor académico, para generar un perfil de egreso que maneje tanto el conocimiento como las habilidades profesionales de última generación en el campo sismológico internacional”, indica Ruiz.

En las dos primeras versiones de este programa participaron profesionales de Argentina, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Chile. 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.