Noticias

Nuevo presidente del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia visita el CMM

Nuevo presidente del CNRS visita el CMM

Es la primera vez que Antoine Petit visita Chile tras ser nombrado presidente del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS es su sigla en francés) en enero de este año. Durante su estadía, tuvo un encuentro con los investigadores del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile para conocer más sobre su trabajo.

Petit se reunió con Alejandro Maass, director del centro; el subdirector Aris Daniilidis; los ex directores Alejandro Jofré y Rafael Correa; y los investigadores Jorge Amaya, Carlos Conca, Joaquín Fontbona, Servet Martínez, Salomé Martínez y Héctor Ramírez. También participaron del encuentro François Sillion, director interino de Inria; Claude Puech, director de Inria Chile; y Olivier Fudym, director de la oficina del CNRS en Brasil. 

La visita tuvo un alto valor simbólico ya que el CMM fue la primera unidad del CNRS fuera de Francia. Este estatus pionero como Unidad Mixta Internacional (CNRS-UMI) fue el origen de otros centros de investigación de vanguardia en el mundo y ha posibilitado la estadía de destacados científicos franceses en el centro matemático chileno. De hecho, el mismo Petit visitó en 2015 el Centro de Modelamiento Matemático cuando era presidente de Inria, otro centro galo de referencia.

En esta nueva visita, ahora como presidente del CNRS, el matemático francés habló con los investigadores chilenos sobre los avances en la investigación de frontera que hoy se está desarrollando en Europa.

“Esta primera reunión con Antoine como presidente del CNRS fue una oportunidad para empezar a pensar el futuro del centro y nuevas posibilidades de colaboración conjunta”, explicó Alejandro Maass.

Después del encuentro privado, el grupo compartió una recepción con todos los investigadores e integrantes del CMM. En la ocasión, se celebró la renovación del apoyo entregado por el Programa de Investigación Asociativa de Conicyt por los próximos tres años.

En su discurso, Petit destacó la alta calidad de la investigación aplicada y fundamental desarrollada en el centro chileno. Posteriormente, James McPhee, vicedecano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, felicitó al centro por sus logros. Para finalizar, Eduardo Vera, director de Asuntos Internacionales de la Universidad, dio la bienvenida a la comitiva francesa a nombre del rector de la Casa de Bello.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.