Noticias

Declaración Consejo Extraordinario de Facultad

Declaración Consejo Extraordinario de Facultad

A la comunidad de la FCFM:

En relación a la ocupación de la Torre Central por un grupo de estudiantes en la madrugada de hoy, el Consejo de Facultad, reunido en forma extraordinaria, expresa lo siguiente:

1. Reafirmamos que la vía del diálogo es la forma en que una comunidad universitaria como la nuestra resuelve los problemas que la aquejan. La actual situación de toma no favorece esa vía.

2. Constatamos la altísima prioridad que los problemas de equidad de género, diversidad y convivencia adquieren en nuestra sociedad, y comprendemos que las insuficiencias en el tratamiento de casos de acoso sexual y/o laboral generan sentimientos de desconfianza, desamparo y dolor en las víctimas así como en amplios sectores de nuestra comunidad.

3. Rechazamos toda conducta de acoso hacia cualquier integrante de nuestra comunidad.

4. Respecto de los problemas de género y convivencia que enfrenta nuestra Facultad, al igual que el resto de la Universidad, hemos desarrollado diversas iniciativas para abordarlos y resolverlos, algunas de carácter pionero en la Universidad de Chile (VER ANEXO).

5. A pesar de estos avances, en los casos de acoso sexual y laboral, persisten dificultades en el tratamiento de los mismos y en el ejercicio de los derechos de las víctimas, dado que se aplican distintos cuerpos normativos en relación a los estamentos involucrados en dichos procesos. En consecuencia, consideramos urgente actualizar y armonizar el cuerpo reglamentario vigente con una perspectiva de género, para hacerlo efectivo tanto en la denuncia, procedimientos investigativos y sanciones, así como en la protección para las y los denunciantes, considerando las especificidades del ambiente universitario.

6. Sabemos que para reconstruir las confianzas se requieren acciones concretas. Para ello, y con la participación de representantes de todos los estamentos, crearemos una Mesa de Trabajo para proponer a la Universidad modificaciones específicas a los reglamentos, incluyendo medidas de corto y mediano plazo, que permitan mejorar la seguridad y calidad de vida de todos los integrantes de nuestra comunidad, en particular de las mujeres.

7. Sin embargo, pese a nuestras intenciones y compromisos, hay aspectos en la duración de los sumarios e investigaciones que dependen de instancias ajenas a la Facultad como, por ejemplo, Rectoría, Contraloría Interna y Contraloría General de la República, como lo demuestra el caso de Geología (DETALLADO EN ANEXO- ver documentos adjuntos: Minuta sumario de geología). Al respecto, este Consejo ha solicitado al Decano ejercer todas las acciones pertinentes para destrabar y agilizar las gestiones que se requieran en dichas instancias.

8. Reafirmamos nuestra convicción de que los problemas de diversidad, género, discriminación y acoso laboral y sexual nos afectan a todos seriamente y amenazan nuestra aspiración de ser una Universidad tolerante, inclusiva, respetuosa e integradora.

9. Hacemos un llamado a todos los miembros de nuestra Facultad a hacerse parte de esta aspiración contribuyendo activamente en este propósito.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.