Noticias

Columna de opinión

Columna de Opinión: Urge rediseñar el mercado de las notarías

Alejandro Barros: Urge rediseñar el mercado de las notarías

Hace unas semanas, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) publicó su estudio sobre el mercado de los notarios. Una investigación larga y minuciosa en la que se rescatan algunos elementos que ya muchos intuíamos, pero esta vez respaldado con datos y antecedentes.

“La intensidad de la competencia en el mercado de notarios es insuficiente, existiendo espacios de mejora regulatoria para corregir este aspecto”. La hipótesis del análisis de la FNE se basó en esta afirmación, supuesto que comparto, así como creo muchos compatriotas.

El mundo notarial claramente es uno de los espacios en los cuales la modernización no ha llegado. Tanto así que cuando entramos a una notaría es como retroceder en el tiempo, y hartos años.

Hace unos meses me llamaron de la FNE para que apoyara el mencionado estudio mirando los aspectos operacionales y tecnológicos de las notarías, buscando responder dos preguntas: cuáles son las tecnologías de información habilitantes para este negocio y si los procesos notariales se pueden hacer de una forma alternativa.

Con esas dos interrogantes analicé los macro-procesos notariales que, en mi opinión, son tres: atención de público (las notarías son un negocio que interactúa con muchos clientes y, por lo tanto, su proceso de atención es muy relevante), Ministro de Fe (el notario es una persona que está envestida por el Estado como tal y, por consiguiente, su participación en las interacciones es obligatoria, dando fe de los actos que se suscriben ante él) y almacenaje de documentos que quedan en poder del notario.

Teniendo estos tres procesos en mente y pensando en una migración desde el paradigma papel hacia el soporte electrónico de las interacciones, y desde lo presencial a lo online, es posible visualizar varios mecanismos alternativos de operación, así como el soporte de múltiples tecnológicas para sus procesos. Entre ellas, firma electrónica, sistemas de gestión documental, flujos de trabajo electrónicos y gestores de contenido, entre otras.

Se trata de un cambio paulatino, incorporando tecnologías en las diferentes etapas y sobre todo información que permita mejorar la competencia y reducir la asimetría de información que hoy existe.

Producto del análisis se puede concluir que existen muchos espacios de modernización y eficiencia de los procesos notariales.

Columna originalmente publicada en diario La Segunda el 24 de julio de 2018.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.