Noticias

Académico del DFI recibe reconocimiento internacional

Académico del DFI recibe reconocimiento internacional

Luis Foa, académico del Departamento de Física-FCFM, fue seleccionado para recibir el “ICTP Prize”, el premio del Centro Internacional de Física Teórica, que elige a científicos menores de 40 años, provenientes de países en desarrollo, y cuyas investigaciones hayan hecho contribuciones relevantes y originales a la física.

Su investigación se centra en la comprensión de aislantes topológicos y materiales como el grafeno y busca comprender cómo dichos materiales pueden ser mejor aprovechados en funciones como la electrónica. El galardón destaca también el trabajo de Foa y su aporte a la formación de nuevas generaciones de científicos. “El trabajo y la responsabilidad de guiar colegas más jóvenes es muy importante y difícil al mismo tiempo. El objetivo es formarlos con el mejor nivel técnico posible y al mismo tiempo conectarlos a colegas a través de colaboraciones”, comenta el académico.

El premio y el futuro

El galardón es un reconocimiento que se entrega desde el año 1982 y reconoce a científicos jóvenes pertenecientes a países en desarrollo y que hayan hecho contribuciones relevantes y originales a la física.

“Durante mi carrera me he enfocado en la física de materia condensada, principalmente tratando de entender cómo se mueven los electrones y cómo interactúan”, dice el científico. “Este reconocimiento tiene para mí un gran valor afectivo. Ellos -el ICTP- estuvieron muy presentes en cada etapa de mi vida académica, mi primera conferencia en Europa, mi primer postdoctorado, luego a través del programa de investigadores asociados al centro y ahora este premio. Guardaré con mucho cariño este galardón en la oficina de mi casa”, indica.

El ICTP es un centro de investigaciones fianciado por las Naciones Unidas a través de UNESCO, el organismo internacional de energía atómica (IAEA) y el gobierno italiano. Dicho centro fue fundado en 1964 por el premio Nobel paquistaní Abdus Salam y está ubicado en Trieste, Italiam donde el 10 de enero se entregará el galardón.

El doctor Hongjun Xiang de la Universidad de Fundan, de la ciudad china de Shanghai, también recibirá el reconocimiento.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.