Noticias

Por octavo año consecutivo la FCFM es campeona en torneo universitario de programación

FCFM es campeona por 8va vez en torneo universitario de programación

Por octavo año consecutivo el Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile se coronó campeón del torneo universitario de programación International Collegiate Programming Contest (ICPC). El equipo ganador fue "Grace Hoppers", compuesto por los estudiantes del DCC Robinson Castro, Bernardo Subercaseaux y Thibault Swysen. “El equipo logró resolver siete problemas en las cinco horas de competencia, lo que sin duda refleja nuevamente una excelente participación de la Universidad en esta competencia”, destacó el profesor Jorge Pérez, coach de los equipos y académico del DCC.

En el torneo, realizado el 9 y 10 de noviembre en la Universidad Austral de Chile, contó con 36 equipos en competencia. En él también participaron Felipe Lizama, Benjamín Mellado y Pablo Torres, quienes conformaron el equipo "TotallyNotRobots", que resolvió seis problemas y que se quedó con el segundo lugar. Además, Daniel Báez, Blaz Korecic y Arturo Troncoso, todos estudiantes de plan común, conformaron el equipo "El pequeño equipo que sí pudo", que obtuvo el sexto lugar a nivel nacional. 

El Campeonato Internacional de Programación en América Latina se divide en seis subregionales (México, América Central, Caribe, Sudamérica Norte, Sudamérica Sur y Brasil). Los primeros equipos de cada subregional pasarán a la final mundial, que se realizará el próximo año, entre el 31 de marzo y el 5 de abril en Porto, Portugal. “Este año la clasificación al mundial está difícil, debido a que debemos esperar un cupo en el repechaje, pero de todas maneras quiero destacar la participación del DCC este año, que sin duda fue excelente”, comentó el académico.

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.