Noticias

FCFM cuenta con desfibriladores en campus Beauchef

FCFM cuenta con desfibriladores en campus Beauchef

Por cada minuto que pasa de ocurrido un paro cardiorespiratorio, la víctima pierde entre un 7% a 10% de sobrevida, lo que hace necesario la rápida respuesta de la comunidad. Conscientes de esta situación y del volumen de personas que conforman la comunidad beauchefiana, la FCFM adquirió dos desfibriladores externos automáticos (DEA), los que están ubicados en las oficinas de guardias de los accesos de Beauchef 850 y 851. 

Como parte de este plan, la unidad de Prevención de Riesgos de la Facultad organizó la capacitación de los profesores del Área de Deportes,  personal de Administración de Campus, de la unidad de Prevención de Riesgos y auxiliares de vigilancia para dominar el RCP (reanimación cardiorespiratoria) y el uso del DEA. La capacitación estuvo a cargo de DEACHILE.

Incrementando la sobrevida

“La posibilidad que un miembro de nuestra comunidad probablemente sano sea afectado por un evento cardíaco es impredecible, por lo tanto con la implementación de estos equipos y personal entrenado en reanimación y equipos DEA estamos mejorando los estándares de seguridad y respuesta ante estas lamentables situaciones y aumentando las posibilidades de sobrevida”, manifestó el jefe de la unidad de Prevención de Riesgos de la FCFM, Álvaro Contreras.

El pasado 9 de octubre la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que obliga a contar con desfibriladores en recintos públicos que alberguen a más de dos mil personas. El reglamento específico deberá ser dictado dentro de los seis meses siguientes de la entrada en vigencia de esta ley. La propuesta se encuentra en la Comisión de Salud para su segundo informe, dada la presentación de indicaciones.

1ra causa de muerte

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país, bordeando entre 20.000 y 25.000 cada año. Dentro de éstas el I.A.M. (Infarto Agudo al Miocardio) es el responsable del 50% de los Paro Cardio- Respiratorio (PCR) que se producen fuera del hospital.

El uso precoz del DEA aumenta la sobrevida de las víctimas que sufren un PCR en espacios públicos. La gran mayoría de estos pacientes tendrán en los primeros minutos un ritmo cardíaco que puede ser revertido por el desfibrilador electrónico. Un paciente que es descargado dentro de los primeros tres minutos del colapso tiene entre un 60-80% de probabilidades que el corazón vuelva a latir.

¿Qué hacer en caso de emergencia en la FCFM?


AVISAR a la Central de Guardias del Campus Beauchef, en persona o a través de los siguientes teléfonos :


Guardias Beauchef 850 +56 2 2978 4669

Guardias Beauchef 851 +56 2 2977 1038

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.