Noticias

Escolares inician su Escuela de Verano en la Universidad de Chile

Escolares inician su Escuela de Verano en la Universidad de Chile

Más de tres mil estudiantes secundarios provenientes de todo el país son parte de la 30ª versión de los Cursos de Verano que la Universidad de Chile dicta en las áreas de Ciencias Físicas, Matemáticas e Ingeniería, Biología, Química y Ciencias Biomédicas,  Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, a través del programa académico EdV de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM).

Este 2019 la oferta incluyó 59 cursos impartidos en cinco campus de la Universidad de Chile con el objetivo de ofrecer a los participantes la oportunidad de conocer la vida universitaria, además de orientación vocacional para elegir una carrera profesional en el futuro.

Luis Vargas, director de Vinculación Externa FCFM de la Universidad de Chile, explica que “nuestra EdV es un programa que permite acercar la educación universitaria a estudiantes de todo el país. Recibimos a jóvenes de todas las comunas de Santiago, de los más diversos colegios y de lugares tan remotos como la Isla Juan Fernández, con la finalidad de potenciar sus talentos, entregarles nuevos desafíos y ayudarles a descubrir su vocación. La EdV es también para nosotros una oportunidad de aportar a la educación escolar y de fortalecer nuestros principios de pluralidad y equidad en la educación”, asegura.

En sus más de 30 años de historia más de 55 mil estudiantes han pasado por los cursos de la EdV, de los cuales un 25 por ciento ingresa anualmente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y un 12 por ciento a la Universidad de Chile. Lilian Jara, académica de la Facultad de Medicina y profesora de la EdV desde sus inicios, destaca la calidad de los contenidos entregados asegurando que “los jóvenes están en las salas donde efectivamente nosotros trabajamos con cualquiera de nuestros estudiantes de pregrado. Trabajamos con ellos de la misma manera que lo hacemos siempre: ni a más bajo nivel o más alto, al nivel de siempre”.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.