Noticias

Universitè Côte d'Azur visita la FCFM para generar vínculos de colaboración

Universitè Côte d'Azur visita a la FCFM para generar vínculos

Con el objetivo de construir una asociación privilegiada, potenciando las conexiones que ya tienen con la Universidad de Chile, representantes de la Universitè Côte d’Azur (UCA) de Francia visitaron la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), siendo la primera parada de la delegación en la Casa de Bello.

En la instancia, el rector de la UCA, Jean-Marc Gambaudo sostuvo que su búsqueda en Chile es intercambiar experiencias entre los equipos de las distintas disciplinas, ya que están interesados en acelerar sus relaciones internacionales. Este trabajo ya lo han hecho a nivel regional con universidades europeas, de Canadá, Singapur, China, Japón, Portugal, entre otros.

“Esta es una gran oportunidad para generar nuevos lazos y fortalecerlos. Tenemos muchas áreas específicas en esta facultad en las que podemos colaborar y potenciar entre ambas instituciones”, señaló el decano de la FCFM, Francisco Martínez.

La iniciativa buscó conocer y generar puntos de convergencia entre ambas instituciones tanto para el trabajo investigativo como para la generación de programas de intercambios para estudiantes de pre y postgrado, además de investigadores postdoctorales.

“En esta visita queremos comprender cómo funciona la FCFM como campus, conocer sus programas de estudio y sus metodologías de docencia, sus proyectos de investigación . El modelo de facultad que tienen acá no se ve comúnmente en Francia. Lo habitual es ver un pregrado común y las especialidades se hacen en el postgrado. Por lo que es importante conocernos, encontrar oportunidades y realizar acciones concretas”, agregó la autoridad de la institución francesa, quien estuvo acompañado por el vicerrector de Investigación, Jeanick Brisswalter, y el vicerrector de Relaciones Internacionales, Jean-Christophe Martin.

La UCA es un cluster de establecimientos de educación superior de la Riviera Francesa que reúne a los principales actores de la educación superior y la investigación de la región, con el objetivo de desarrollar un nuevo modelo para las universidades francesas del siglo XXI, basado en nuevas interacciones entre disciplinas; una nueva forma de coordinación entre la investigación, la enseñanza y la innovación; y asociaciones sólidas con el sector privado y las autoridades locales.

La institución se organiza en torno a cinco academias, cada una compuesta por laboratorios y equipos de excelencia, que crean nuevas interacciones entre investigadores de diferentes disciplinas: Redes, información y sociedad digital; Sistemas complejos; Espacio, medioambiente, riesgo y resiliencia; Complejidad y diversidad de sistemas vivos; Sociedades humanas, ideas y entorno.

“En Chile hay muchas disciplinas en las que se pueden generar instancias de desarrollo tanto específicas como interdisciplinariamente, y la Universidad de Chile está a la cabeza de ese desarrollo. Tiene áreas que están a nivel mundial como la energía solar o la astronomía, a las cuales se le puede sacar provecho con este tipo de vínculos”, comentó el académico y Premio Nacional, Servet Martínez, quien también asistió a la reunión.

La delegación francesa estuvo compuesta, además, por especialistas en las áreas de agronomía, matemáticas, física, ciencias digitales, ciencias de la tierra, astronomía y astrofísica. Asimismo, junto al decano de la FCFM y el Prof. Martínez, también asistieron el rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa; el director de Relaciones Internacionales de la U. de Chile, Eduardo Vera; el director del Centro de Modelamiento Matemático, Alejandro Maass; el director del Departamento de Ingeniería Matemática, Joaquín Fontbona; y los académicos y premios nacionales, Servet Martínez y Enrique Tirapequi. 

UCA y la Universidad de Chile

Aunque no existen convenios de colaboración entre ambas instituciones, sí se han realizado cotutelas de tesis doctorales en disciplinas como geología; ciencias de la computación; ciencias fundamentales y aplicadas; ciencias de la ingeniería, mención modelación matemática; y colaboraciones de larga data con el Centro de Modelamiento Matemático, el Departamento de Ingeniería Matemática y el Departamento de Ciencias de la Computación. Así también se han desarrollado actividades de divulgación con algunos de sus académicos.

La visita de las autoridades e investigadores de la Universitè Côte d’Azur contempla reuniones paralelas con pares académicos de diversas facultades y unidades de la Universidad de Chile, además de la Universidad de O’Higgins y el Instituto Chileno Francés.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.