Noticias

Ranking QS 2019: Ingeniería de Minas de la FCFM se ubica nuevamente como la 8ª mejor del mundo

Ranking QS: Ingeniería de Minas en la FCFM es la 8ª mejor del mundo

Por segundo año consecutivo la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Chile ocupa el lugar número 8 de su área en el ranking que elabora la consultora inglesa Quacquarelli Symonds (QS) sobre las mejores áreas de estudio a nivel mundial.

De este modo, la Universidad mantiene su liderazgo con el primer lugar dentro de las universidades chilenas que imparten esta disciplina.

El director del Departamento de Ingeniería de Minas, Prof. Willy Kracht, destaca la larga tradición de la Universidad de Chile en la formación de ingenieros e ingenieras de minas y la fortaleza, tanto de su cuerpo académico, como de sus colaboradores/as.

El ranking de la consultora QS Quacquarelli Symonds, dedicada al análisis de la educación internacional y que califica las mejores universidades para estudiar en 48 áreas de estudio, se basa en indicadores de percepción e indicadores bibliométricos que miden la calidad de la formación entregada y de la investigación científico-tecnológica.

Las carreras de Ingeniería en Computación (51-100 del mundo), Ciencias de los Materiales (251-300) y Matemáticas (51-100), también se ubicaron como las primeras del país, mientras Ingeniería Civil Química (201-250), Ingeniería Civil (101-150), Ingeniería Eléctrica (151-200), Mecánica (201-250), Física y Astronomía (201-250) están en el segundo lugar del país.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.