Noticias

Ranking QS 2019: Ingeniería de Minas de la FCFM se ubica nuevamente como la 8ª mejor del mundo

Ranking QS: Ingeniería de Minas en la FCFM es la 8ª mejor del mundo

Por segundo año consecutivo la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Chile ocupa el lugar número 8 de su área en el ranking que elabora la consultora inglesa Quacquarelli Symonds (QS) sobre las mejores áreas de estudio a nivel mundial.

De este modo, la Universidad mantiene su liderazgo con el primer lugar dentro de las universidades chilenas que imparten esta disciplina.

El director del Departamento de Ingeniería de Minas, Prof. Willy Kracht, destaca la larga tradición de la Universidad de Chile en la formación de ingenieros e ingenieras de minas y la fortaleza, tanto de su cuerpo académico, como de sus colaboradores/as.

El ranking de la consultora QS Quacquarelli Symonds, dedicada al análisis de la educación internacional y que califica las mejores universidades para estudiar en 48 áreas de estudio, se basa en indicadores de percepción e indicadores bibliométricos que miden la calidad de la formación entregada y de la investigación científico-tecnológica.

Las carreras de Ingeniería en Computación (51-100 del mundo), Ciencias de los Materiales (251-300) y Matemáticas (51-100), también se ubicaron como las primeras del país, mientras Ingeniería Civil Química (201-250), Ingeniería Civil (101-150), Ingeniería Eléctrica (151-200), Mecánica (201-250), Física y Astronomía (201-250) están en el segundo lugar del país.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.