Noticias

Investigación del Departamento de IQBM obtiene Fondef

Investigación del Departamento de IQBM obtiene Fondef

El VII Concurso de Investigación Tecnológica 2018 seleccionó 17 iniciativas, ubicando a la U. de Chile como la institución número uno en adjudicación, con un financiamiento superior a los 1.100 millones de pesos para ejecutar seis estudios que desarrollarán aplicaciones y servicios en diversas disciplinas.

Uno de los proyectos seleccionados fue “Materiales compuestos a base de caucho natural y nano-arcilla volcánica para uso en la minería”, dirigido por el académico Raúl Quijada, del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales. Este desarrollo tecnológico beneficiará a empresas mineras a partir del reemplazo de los revestimientos de equipos mineros por una alternativa innovadora, que elimina los riesgos de salud durante su manipulación, genera menor impacto ambiental, alarga la vida útil en operación y mejora el desempeño ante propiedades mecánicas y abrasivas perfeccionadas.

El proyecto escalará la producción del material de caucho natural con nano-refuerzo desde el nivel de laboratorio hacia el industrial piloto, considerando que éste es uno de los más utilizados a nivel mundial en aplicaciones para transporte, manufactura y minería, entre otras áreas. El equipo continuará una investigación FONDEF adjudicada en 2015, donde se demostró que el desarrollo de un nano-refuerzo a partir de arcilla volcánica es una alternativa tecnológica viable para compatibilizarlo con matrices poliméricas.

“Con los recursos obtenidos reproduciremos lo que hicimos a nivel de laboratorio en una mayor escala de producción, ya que así podremos incorporar los resultados en una matriz de caucho y obtener un nuevo nano compuesto. Esto ha sido muy interesante, pues estamos utilizando arcillas naturales y volcánicas de la Cordillera de Los Andes. Además, con esta aplicación existirá un gran ahorro económico porque los nuevos revestimientos que desarrollaremos extenderán la vida útil del material usado en grandes equipos mineros”, señala el profesor Quijada.

Otras investigaciones beneficiadas de la U. de Chile pertencen a la Facultad de Ciencias Agronómicas, Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.