Noticias

Investigación del Departamento de IQBM obtiene Fondef

Investigación del Departamento de IQBM obtiene Fondef

El VII Concurso de Investigación Tecnológica 2018 seleccionó 17 iniciativas, ubicando a la U. de Chile como la institución número uno en adjudicación, con un financiamiento superior a los 1.100 millones de pesos para ejecutar seis estudios que desarrollarán aplicaciones y servicios en diversas disciplinas.

Uno de los proyectos seleccionados fue “Materiales compuestos a base de caucho natural y nano-arcilla volcánica para uso en la minería”, dirigido por el académico Raúl Quijada, del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales. Este desarrollo tecnológico beneficiará a empresas mineras a partir del reemplazo de los revestimientos de equipos mineros por una alternativa innovadora, que elimina los riesgos de salud durante su manipulación, genera menor impacto ambiental, alarga la vida útil en operación y mejora el desempeño ante propiedades mecánicas y abrasivas perfeccionadas.

El proyecto escalará la producción del material de caucho natural con nano-refuerzo desde el nivel de laboratorio hacia el industrial piloto, considerando que éste es uno de los más utilizados a nivel mundial en aplicaciones para transporte, manufactura y minería, entre otras áreas. El equipo continuará una investigación FONDEF adjudicada en 2015, donde se demostró que el desarrollo de un nano-refuerzo a partir de arcilla volcánica es una alternativa tecnológica viable para compatibilizarlo con matrices poliméricas.

“Con los recursos obtenidos reproduciremos lo que hicimos a nivel de laboratorio en una mayor escala de producción, ya que así podremos incorporar los resultados en una matriz de caucho y obtener un nuevo nano compuesto. Esto ha sido muy interesante, pues estamos utilizando arcillas naturales y volcánicas de la Cordillera de Los Andes. Además, con esta aplicación existirá un gran ahorro económico porque los nuevos revestimientos que desarrollaremos extenderán la vida útil del material usado en grandes equipos mineros”, señala el profesor Quijada.

Otras investigaciones beneficiadas de la U. de Chile pertencen a la Facultad de Ciencias Agronómicas, Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.